¿Cuál es el origen del ‘estilo buchón’ y cómo los amantes de la narcocultura lo apropiaron?
Ropa de diseñador, carros de lujo y joyas caracterizan al estilo creado por la narcocultura
Exhibir el lujoso estilo de vida de los líderes del narcotráfico en México se puso tan de moda que rápidamente se convirtió en una subcultura de consumo y alta popularidad en el norte del país. Sus integrantes son conocidos como ‘buchones’ y, en el caso de las mujeres pertenecientes a estos círculos criminales, ‘buchonas’.
Desde tomar whisky Buchanan’s hasta adquirir propiedades en zonas exclusivas, animales salvajes para decorar sus jardines, autos valuados en millones de pesos, atuendos de diseñador con marcas opulentas a la vista, así como cargar con fajos de dinero y armas, son características de este estilo que brinda estatus dentro de algunos grupos de narcotraficantes.
Sin embargo, la fama del estilo buchón se ha extendido a otras regiones del país y ahora es adoptado por afectos a la narcocultura sin que pertenezcan a algún grupo delictivo, necesariamente. Por ello, se dice que los buchones se han convertido en un elemento aspiracional en la cultura popular instaurado por el narcotráfico.
Tambien me gusta la fiesta, pasear la fresa de Cualiacan a Guadalajara. pic.twitter.com/8tMLN3In5Q
— Zambada Serafin (@ZambadaSerafin_) February 28, 2014
Además de este estilo, los narcos han creado negocios de moda en diferentes estados con las ganancias de su comercio principal, las drogas. Como es el caso del cartel Jalisco Nueva Generación, quienes con restaurantes, tequileras y cabañas ampliaban sus ganancias económicas.
La palabra buchón fue acuñada en Sinaloa, cuna del narcotráfico y lugar donde nació esta subcultura donde el mostrar que se tiene riqueza a manos llenas es parte de sus prioridades. Además del gusto por el género musical grupero, principalmente por los narcocorridos, como por ejemplo, ‘A mis Enemigos’, que le habría costado la vida a su intérprete, Valentín Elizalde, en 2006.
¿Quiénes son las buchonas?
Actualmente, son las mujeres las principales exponentes del estilo, las llamadas buchonas son conocidas por tener largas melenas negras (más comúnmente), maquillajes cargados, atuendos con grandes escotes y, principalmente, por haberse sometido a cirugías estéticas para modelar su cuerpo y volverlo más voluptuoso.
Viajes, lujos y derroche son su característica | Instagram @claudiabidoztoochoa
Incluso, el estilo de figuras como Emma Coronel, esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, o Claudia Ochoa Félix, mejor conocida como ‘La Emperatriz de Los Ántrax’, se han convertido en nuevos modelos de feminidad y belleza, ganando seguidoras en todo México y poniendo de moda ciertos procedimientos estéticos a los que ellas se han sometido.
Parte del éxito que tiene el estilo buchón está en las redes sociales, pues son un canal para transmitir al mundo el derroche y lujo del que son protagonistas los hijos de los capos más famosos, por ejemplo Serafín Zambada, hijo de ‘El Mayo’ Zambada; o Alfredo Guzmán, supuesto hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.
Sumados a los anteriores, también algunos sicarios han mostrado su estilo buchón en redes sociales pero, en este caso, añadiendo más componentes de violencia pues varios de sus más sonados asesinatos también son motivo de presunción para estos personajes.
Emma Coronel es seguidora del estilo que expresa riqueza | Instagram @therealemmacoronel
Actualmente, tanto Emma Coronel como su esposo, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se encuentran encarcelados en Estados Unidos, donde el exlíder del cartel de Sinaloa ha recibido tratos semejantes a torturas, según lo he declarado el capo.
Sin embargo, exhibir el estilo buchón también les ha traído problemas por lo que muchos han optado por cerrar sus cuentas en redes sociales.
El estilo buchón se ha considerado como marketing para los narcotraficantes, quienes a través de este estilo de derroche simbolizan el éxito de sus organizaciones.
Con información de: Infobae
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube