Explicandolanoticia

Adiós TLCAN, hola USMCA

Después de más de un año de incertidumbre por las negociaciones de un nuevo tratado comercial de América del Norte, la región tendrá un acuerdo trilateral. Esto después de que...

USMCA sustituirá al TLCAN te explicamos en qué consiste
Imagen: Especial

Después de más de un año de incertidumbre por las negociaciones de un nuevo tratado comercial de América del Norte, la región tendrá un acuerdo trilateral. Esto después de que Canadá anunciara que alcanzó un acuerdo con los Estados Unidos para renovar el nuevo tratado, el cual, por cierto, ya no se llamará Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés). (Vía: El Economista)

En ese periodo de renegociación tuvimos bastantes periodos de incertidumbre causados principalmente por el factor de riesgo número uno del mundo: Donald Trump (quien amenazó constantemente con salir del  tratado). Hasta hace unos días el panorama era bastante incierto porque Canadá no había llegado a un acuerdo, mientras que México y Estados Unidos habían llegado ya a un acuerdo bilateral bajo el principio de:  “tener un acuerdo es mejor que no tener nada”.

México y Estados Unidos eran los que tenían más urgencia de llegar un acuerdo que se firmara a más tardar a finales del próximo mes de noviembre. En el caso estadounidense, esta urgencia se debe, por una parte, al periodo electoral, en donde Trump y los republicanos buscan ganar puntos en una elección en la que todo indica que perderán la mayoría en el Congreso; por otra parte, el cierre de las negociaciones les libera un frente comercial importante que les permitiría concentrar sus baterías hacia China, principal objetivo de la administración Trump.

USMCA

Imagen: Especial

En el caso mexicano, tanto el gobierno saliente de Peña Nieto, como el entrante de Andrés Manuel López Obrador, tenían urgencia de llegar a un acuerdo. El primero porque se lo endosaría como el último logro de un gobierno desgastado, mientras que el segundo porque entraría a gobernar con menor incertidumbre en la economía y, además, no tendría que firmar un acuerdo del que renegó por más de 20 años, como líder de la oposición.

¿Qué tiene de nuevo este acuerdo?

En realidad el USMCA no es muy diferente del TLCAN, aunque sí tiene algunos puntos que son más restrictivos y proteccionistas, que fueron, por supuesto, impulsados por Estados Unidos. Además de que el nuevo acuerdo comercial no resolvió la controversia sobre los aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio impuestos por Estados Unidos a varios países, incluidos México y Canadá.

Sin embargo, estos aranceles y los aplicados por ambos países en represalia, podrán negociarse por 60 días, ya que el nuevo acuerdo garantiza que ninguna tarifa aplicada por la ley estadounidense podrá se aplicada a Canadá o México por 60 días. (Vía: El Financiero)

Uno de los temas en donde la negociación fue más ríspida, sin duda fue el del sector automotriz, en donde se acordó elevar las reglas de origen, es decir, la procedencia de los componentes para construir un automóvil, del 62.5% al 75%. Asimismo, se reservó el 40% de la producción de componentes a regiones en donde se paguen 16 dólares la hora, restringiendo la participación de México.

USMCA reglas origen

Imagen: Especial

También, se estableció en ese sector una medida de protección para México y Canadá en las importaciones de automóviles, la cual es de 2.6 millones anuales, cifra que representa el número de importaciones actuales, más un 40% de crecimiento. (Vía: El Financiero)

Respecto a los paneles de resolución de conflictos (Capítulos 19 y 20) Canadá presionó para mantenerlos, así que se dejaron prácticamente intactos, sin embargo se desapareció el Capítulo 11 (controversia entre un país e inversores), solo para Estados Unidos y Canadá, en el caso de México se mantendrá para industrias clave como: infraestructura, telecomunicaciones, petróleo y gas. (Vía: El Financiero)

En relación a la cláusula sunset o cláusula de finalización, México y Canadá lograron que pasara de 5 años (como impulsaba Estados Unidos) a 16 años. Básicamente este punto establece un tiempo establecido para abrir el tratado a revisión o ratificarlo de nuevo.

Por otra parte, Estados Unidos logró que Canadá abriera su protegido mercado de lácteos, ahí se estableció que el acceso para Estados Unidos deberá ser mayor al que los canadienses permitieron para los países que firmaron el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que es del 3.3%. (Vía: El Financiero)

USMCA nuevo acuerdo

Imagen: Especial

Estados Unidos también logró que México y Canadá cedieran en la ampliación de las protecciones de propiedad intelectual llevándolas hasta 70 años, en el caso de México la ley establece que la propiedad intelectual e industrial tiene una protección temporal  de 25 años. (Vía: Forbes)

Finalmente, Canadá y México cedieron ante otra medida proteccionista de Estados Unidos la cual elevará las tarifas los productos obtenidos de países vecinos. Estás disposiciones, conocidas como “minimís”, harán que México los elevé de 50 a 100 dólares y Canadá a 150 dólares canadienses. (Vía: El Financiero)


ANUNCIO
ANUNCIO