Explicandolanoticia

A un año del colapso de la Línea 12, ¿qué ha pasado con las víctimas?

El 90 por ciento de las víctimas aceptó el acuerdo reparatorio de daños y el resto llevó el caso a tribunales en Nueva York

A un año del colapso de la Línea 12, ¿qué ha pasado con las víctimas?
Hubo 26 muertos en el colapso | Foto: Cuartoscuro

A un año de que el tramo elevado de la Línea 12 colapsara, la situación de las víctimas se polariza en dos escenarios. Recordemos que, el siniestro derivó en la muerte de 26 personas y dejó 104 lesionados. 

Fue en el tramo de la estación Olivos del metro de la CDMX, en dirección Tláhuac, que una trabe colapsó causando el desplome de dos vagones. Uno de los accidentes más fuertes en más de 50 años de este sistema de transporte.

Doce meses después, el caso continúa abierto sin tener claro quiénes fueron los responsables de la tragedia. Mientras que, las víctimas continúan buscando justicia, incluso, de manera internacional. 

A un año del colapso de la Línea 12, ¿qué ha pasado con las víctimas?

Víctimas han aceptado acuerdo reparatorio de daños | Foto: Cuartoscuro

¿Qué ha pasado con las víctimas?

De acuerdo con el abogado Cristopher Estupiñán, quien representa a un grupo de las víctimas. Sus clientes tuvieron acceso a varios acuerdos reparatorios de daños con una de las constructoras.

Se trata de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, empresa que indemnizó hasta un 250 por ciento más de la cifra planteada inicialmente a cerca del 0 por ciento de las víctimas. 

Lo anterior, a cambio de desistir de cualquier demanda, proceso legal o acusación futura contra la empresa. Y accediendo a la confidencialidad de dicho acuerdo. 

A un año del colapso de la Línea 12, ¿qué ha pasado con las víctimas?

Se presentó una demanda en Nueva York | Foto: Cuartoscuro

Aún cuando ya se firmaron dichos acuerdos, el abogado señala que Grupo Carso no reconoció culpabilidad alguna en el siniestro. Hecho que ha motivado al resto de las víctimas a continuar su proceso legal contra las constructoras involucradas. 

Demandas internacionales

Así mismo, cerca de 14 víctimas del siniestro, presentaron una demanda civil en un tribunal de Nueva York, esto debido a que las constructoras cuentan con domicilios en Estados Unidos.

Las familias no buscan que un funcionario particular acabe entre rejas, quieren que las empresas asuman su responsabilidad y reconozcan su negligencia. La batalla legal sigue”, afirmó el abogado a medios de comunicación.

A un año del colapso de la Línea 12 qué ha pasado con las víctimas

El acuerdo reparatorio es confidencial | Foto: Cuartoscuro

Las constructoras demandadas son CAF, ICA y Alstom, quienes cuentan con procesos legales por el colapso de la Línea 12 en Estados Unidos y México, donde las audiencias han sido aplazadas en varias ocasiones. 

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

ANUNCIO
ANUNCIO