La ONG Reinserta, a través de una encuesta realizada a más de 3 mil personas presas en México, reveló en un informe que las mujeres reciben penas más severas que los hombres: alrededor de cinco años.
También te recomendamos: ¿Qué pasa con los niños que nacen en la cárcel?
Para su diagnóstico, Reinserta encuestó a 2 mil 503 hombres y 570 mujeres recluidas en los estados de Baja California Sur, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas. Los resultados arrojaron que el promedio de sentencias por delitos graves para las mujeres es de 23 años, mientras que los hombres reciben un promedio de 17 años cuando cometen el mismo tipo de delitos.
El informe destacó que la pena más frecuente para los hombres es de cinco años. Para las mujeres es de 25.
Fernanda Dorantes, directora del área jurídica de la ONG, señaló:
“En lo general el sistema penal es más duro con ellas, existe una construcción en torno al género. A la mujer se le ve como cuidadora y tiende a ser castigada más que un hombre, cuyos estándares de comportamiento se ven más bajos”. (Vía: Animal Político)
El informe también reveló que 48% de los hombres y 36% de las mujeres no conocen a su abogado defensor, a pesar de que los imputados deben estar asistidos por su representante legal en todo momento.

Además, el 68% de los hombres y el 52% de las mujeres cuentan con un abogado de oficio, lo que indica que las mujeres suelen recurrir a abogados de pago más que los hombres y, por lo tanto, tienden a gastar más en su defensa: ellas gastan alrededor de 155 mil 593 y ellos 100 mil 521.
Hombre explotaba sexualmente a su pareja; pasará 16 años en la cárcel
De la misma forma, las mujeres tienden a cambiar más veces de abogado defensor: los hombres cambian una vez, mientras que ellas lo hacen hasta tres veces porque consideran que no las están defendiendo bien.
Finalmente, Dorantes también señaló que los impartidores de justicia deben trabajar con perspectiva de género y tomar en cuenta el contexto de los delitos cometidos y, sobre todo, el de las mujeres.