Cártel de Sinaloa y Nueva Generación, los líderes del narco en México
En 15 años, el escenario del crimen organizado se ha transformado al punto que son cientos de organizaciones luchando por el control del trasiego de las drogas
Hace 15 años, México contaba con un puñado de cárteles que se disputaban las rutas del narcotráfico. Hoy, estaríamos hablando de cientos de organizaciones, grandes y pequeñas, disputándose el mercado negro de la droga. Sin embargo, las dos principales son el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De esto da fe un mapa publicado recientemente por semanario Zeta Tijuana. Si bien solo son ocho grandes cárteles, hay decenas y decenas de grupos pequeños. A estas, las autoridades mexicanas han dejado de hacerles frente de manera frontal, solo tangencial y sin resultados relevantes contra el narcotráfico, explica la revista.
CJNG y Cártel de Sinaloa
Esta cifra ha variado a lo largo de los años. De hecho, durante el sexenio pasado, explica el medio, se llegaron a reconocer 19 cárteles de alto impacto. Sin embargo, la administración actual ha considerado que ninguno de los grupos que operan hoy realmente son capaces de desafiar al Estado. Aunque unos caen y otros emergen, siguen siendo dos las organizaciones que realmente dominan el mercado.
“Hay como dos grandes soles: el Cártel de Sinaloa y el CJNG”, señaló el analista Jorge Fernández Menéndez a Zeta. “En torno a esos soles hay distintos planetas, vamos a llamarlo así, que son distintas organizaciones, que a veces se les llama cárteles. (…) De una forma u otra terminan trabajando en algún capítulo de la producción, o de las actividades de esos grandes cárteles. Terminan trabajando con ellos
Pese a su poder, Fernández Menéndez explicó que estas dos grandes organizaciones pasan por transiciones. Por ejemplo, el Cártel de Sinaloa no estuvo ni cerca de su desmantelamiento tras la captura y extradición de El Chapo Guzmán. Solo fue el fin de una etapa de la organización, dijo. Actualmente sería El Mayo Zambada el actual líder.
(Imagen: Semanario Zeta)
“De manera similar, también se encuentra el Cártel Jalisco, por otras razones, pero básicamente porque su líder, ‘El Mencho’, está enfermo. No de tan extrema gravedad, como se publicó en alguna ocasión, (…) pero ya se están disputando la sucesión dos operadores”, agregó el experto en seguridad a la revista.
Fernández Menéndez explica que los dos presuntos sucesores a la organización de El Mencho, la organización que más rápido se expandió en México en años recientes, serían “El 03” y “El Sapo”. El primero es supuestamente hijo del actual líder y el segundo es un operador poderoso dentro del CJNG.
El panorama actual en México es difícil ante la enorme diversificación de los grandes cárteles que existían durante las administraciones de Fox, Calderón y Peña Nieto. ¿Pero quién hubiera dicho que a década y media de que el Estado les declara la guerra veríamos tantas cabezas del crimen organizado?