Cámaras y botones de pánico en autobuses de Edomex y CDMX, ¿serán suficientes?
El gobierno de la Ciudad de México instalará botones de pánico, videocámaras y GPS a las unidades de transporte público
El gobierno de la Ciudad de México implementará un programa de monitoreo integral y seguridad del transporte público. Se instalarán botones de pánico, videocámaras y GPS a las unidades de transporte público.
Este proyecto tiene como misión erradicar, o por lo menos disminuir, los delitos en el transporte público. Así mismo, se piensa que estas medidas mejorarán el servicio para los usuarios.
Estos son los las unidades de transporte que tendrán videovigilancia:
- Combis
- Microbuses
- Camiones
- RTP
- Trolebuses
Al menos 800 camiones de RTP y 200 trolebuses y cerca de 16 mil unidades de diversos tipos podrán grabar lo que sucede en sus viajes.
Para realizar este proyectos se emplearán cerca de 313 millones de pesos para cubrir:
- Centro de Monitoreo
- Centro de Datos
- Agencia de Innovación Pública (Vía: El Universal)
Claudia Sheinbaum aseguró que este proyecto se volvió obligatorio en el 2014 para el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, los transportistas no podían costear estos servicios, por lo que, ahora la CDMX se hará responsable de ello.
Estas ignorantes creen que así de cómodo y seguro es el transporte público en la ciudad. Deberían hacer un recorrido a las 6 PMpic.twitter.com/7H17CCIfxA
— Juan Carlos Latosso (@Latosso) August 6, 2019
500 unidades de la alcaldía Iztapalapa ya tienen integrado este sistema, de manera que, se espera que al finalizar el 2019 al menos 16 mil vehículos ya tengan tanto videovigilancia como un sistema de localización.
La jefa de gobierno puntualizó:
“Porque, finalmente, lo que nos interesa es erradicar la inseguridad, tener un transporte seguro en todos los sentidos, seguro en términos de que no haya delincuencia y seguro también en términos de brindar una mejor movilidad a todos los habitantes de la Ciudad de México.” (Vía: El Universal)
En caso de un accidente o asalto se podrá activar el botón de emergencia, a la vez, la unidad será monitoreada por el C5, por lo tanto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana podrán monitorear la unidad mediante un mapa interactivo y, con base en ello, actuar según la situación lo dicte.
Sistema de monitoreo de la CDMX. (Imagen:Twitter)
¿Realmente la delincuencia se terminará con ello?
Si bien los botones de pánico y la videovigilancia servirán de mucha ayuda, el Gobierno de México podría enfrentarse a diversos obstáculos que interrumpan el ejercicio de la ley:
- Mal funcionamiento de cámaras
- Mal funcionamiento del mapa
- Poca o nula respuesta de los elementos de seguridad
- Falta de denuncia ciudadana
Si se conjugan al menos dos de estos elementos puede que no se atrape a los criminales que roban en el transporte público o que el procedimiento legal no se realice de manera adecuada.
Incidencia delictiva en la Ciudad de México. (Imagen:PGJCDMX)
Según datos de Incidencia Delictiva en la Ciudad de México, en el mes de julio se han presentado al menos 319 robos con violencia en el transporte público, mientras que los robos sin violencia fueron 304.
Con información de: Chilango