El Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló una vacuna terapéutica que reviene el desarrollo d la ateroesclerosis y el hígado grado (no alcohólico).

También te recomendamos: Científico británico asegura que el nuevo coronavirus pudo originarse en septiembre

El desarrollo e investigación de esta vacuna ha sido llevado a cabo por el investigador nivel “C”, Jaime Mas Oliva en el IFC de la UNAM. Esta vacuna  previene el desarrollo de la ateroesclerosis y el hígado graso no alcohólico, estas patologías están asociadas al desequilibrio del colesterol.

A diferencia de otras vacunas, ésta activa la inmunidad innata, pues desactiva una proteína mala o innecesaria en nuestro organismo. Esta vacuna transfiere ésteres (uniones de ácidos con alcohol) de colesterol, por lo que, al eliminar esta proteína, podrían reducirse los almacenamientos de colesterol. Los investigadores han puntualizado que la existencia de esta proteína puede ser considerada como un “vestigio evolutivo”.

“Por ejemplo, para los primeros homínidos que tenían ingestas muy bajas en colesterol, esta proteína era muy necesaria para mantener esta molécula en el organismo; sin embargo, ahora, donde la ingesta de colesterol es excesiva, esta proteína ‘sale sobrando‘”. (Vía: Gaceta UNAM)

Comer palomitas podría ayudarte a adelgazar y disminuir colesterol

Se sabe que la ateroescelrosis no implica necesariamente la condición del hígado graso, no obstante, ambas patologías se relacionan con el consumo excesivo de lípidos y triglicérdios. El investigador puntualiza lo siguiente:

Si uno padece ateroesclerosis, muy probablemente también se tenga algún grado de hígado graso“, (Vía: Gaceta UNAM)

UNAM, Desarrollo, Vacuna, Ateroesclerosis
UNAM desarrolló una vacuna que previene la ateroesclerosis(Imagen: Pixabay)

La ateroesclerosis se relaciona con el acumulo de grasa en las arterias y venas, específico en arterias cercanas al cerebro, por lo que, pueden presentarse infartos del miocardio como infartos cerebrales.  La acumulación de grasas puede comenzar en el hígado y, posteriormente, derivar en diversos males:

Si se toma en cuenta que el tejido adiposo tiene un límite de captación de lípidos incluyendo al colesterol, la acumulación puede empezar a llevarse a cabo en el hígado, lo que puede a su vez derivar en fibrosis hepática, cirrosis y eventualmente convertirse en cáncer”, afirma Mas Oliva. (Vía: Gaceta UNAM)

Afortunadamente, esta vacuna ya tiene patentes en México y Estados Unidos, se espera que pronto se tenga en Europa, asimismo, se cree que en poco tiempo pasará a u fase clínica. 

Con información de: GacetaUNAM