Papa Francisco eliminó el “secreto pontificio” en casos de abuso sexual
También se amplió el rango de edad para considerar imágenes sexuales como pornografía infantil
El papa Francisco terminó con el “secreto pontificio”, una categoría de confidencialidad que silenciaba a víctimas de abuso sexual por parte de miembros del clero.
También te recomendamos: Callaban crímenes cantando: destapan 547 casos de abuso infantil en coro de Ratisbona
El “secreto pontificio” se abolió el martes en el marco de la celebración de su cumpleaños número 83. Asimismo se celebraron diversas reformas en la iglesia.
En cuanto al “secreto pontificio”, la abolición de esta ley terminará con el silencio que ronda los casos de abuso sexual cometido por miembros del clero.
También agilizará los trámites y procesos de denuncia para que pasen de la institución religiosa hacia las autoridades civiles. De tal manera, todos los países deberán entregar la documentación adecuada en cada caso a las autoridades judiciales.
“Los documentos no serán de dominio púbico pero, por ejemplo, se facilitará la posibilidad de una colaboración más concreta con el Estado, en el sentido de que la diócesis que tiene una documentación determinada ya no está ligada al secreto pontificio y puede decidir- como debe hacer- colaborar transmitiendo copia de la documentación también a la autoridad civil”. (Vía: El País)
Las víctimas no tendrán que guardar silencio durante el proceso de denuncia. Otra de las modificaciones realizadas fue la ampliación del rango de edad bajo la que se consideran a las imágenes sexuales como pornografía infantil:
“Además, Francisco amplió de 14 a 18 años el límite de edad en el que el Vaticano considera que las imágenes pornográficas constituyen pornografía infantil”. (Vía: El Universal)
A pesar de que estas modificaciones atienden diversas demandas realizadas por víctimas y autoridades por varios años, hay aspectos que no dejan conformes a las víctimas.
Uno de ellos es el grado de acceso a la documentación de cada caso o denuncia por parte de las víctimas. Se espera que los denunciantes tengan la oportunidad de revisar los archivos de su caso en todo momento.
Tampoco se especifica si cada uno de los casos de acoso u abuso sexual deben ser reportados a la policía o la unidad de delitos sexuales.
Con información de: El Universal