Niños triquis: En lugar de prohibir alimentos, es mejor fomentar el deporte
Los niños deportistas triquis, demandaron a las autoridades locales y federales, particularmente al Dr. Hugo López Gatell, impulsar el deporte así como los espacios para su práctica
Algunos de los niños deportistas triquis, ganadores del Festival Internacional de Mini Baloncesto Argentina 2013 y del Torneo JAM ON IT 2019 en Las Vegas, Nevada, manifestaron que las actividades deportivas deben promoverse en lugar de prohibir el consumo de algunos alimentos, esto como una medida preventiva para cuidar la salud y fomentar el desarrollo de niños y jóvenes.
También te recomendamos: Oaxaca prohíbe vender y regalar comida chatarra a menores de edad
Mediante un video difundido por la Academia Indígena de México (AIM), los niños deportistas triquis demandaron a las autoridades locales y federales, particularmente al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud federal, Hugo López Gatell, impulsar el deporte así como los espacios para su práctica.
Los niños Dylan Hassan Ramírez Sánchez, Bernabé Martínez de Jesús, Tobías de Jesús Bautista, Alejandra Antonio García y Guadalupe Téllez Lara, integrantes de la AIM y pertenecientes a la comunidad triqui del estado de Oaxaca, manifestaron que “talento y ganas de hacer las cosas ya hay. Vamos por menos prohibiciones y por más programas de apoyo al deporte”.
“Aquí en Oaxaca hay una nueva ley que nos prohíbe comprar dulces, pero nosotros creemos que nos ayudaría mucho más que fomentaran el deporte y crearan más espacios donde poder practicarlo, para que más niños puedan sobresalir”, señalaron.
De este modo, invitaron al Dr. López Gatell y a las autoridades correspondientes, a que se unan a este reto y apoyen más al deporte mexicano.
El pasado 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en legislar en contra de la venta directa de productos de alto contenido calórico y ultraprocesados, mejor conocidos como “alimentos chatarra“, a menores de edad.
Esta iniciativa fue propuesta por el grupo parlamentario de Morena en Oaxaca y busca contrarrestar la “epidemia de obesidad” que vive la infancia en México.
Los sectores que rechazan esta iniciativa reunieron el pasado miércoles 30 mil firmas en toda la entidad y fueron entregadas a la Oficialía de Partes del gobierno estatal, junto a una solicitud de audiencia con el gobernador, Alejandro Murat.
Dicha recolección de firmas fue realizada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), quienes señalaron que con estas acciones arrancaban de manera formal su campaña en rechazo a la ley contra la “comida chatarra”, la cual aún no entra en vigor.
Los #NiñosTriqui, campeones en Barcelona, piden más apoyo al deporte y menos leyes absurdas en Oaxaca.
¿Sabían que Oaxaca y Chiapas son los dos estados con menos obesidad del país? pic.twitter.com/d1zszRvD45
— Simón El Tolomeo (@SimnTolomeo2) August 27, 2020
Según su página oficial, la Academia Indígena de México (AIM) se fundó a finales del 2009 por el profesor Sergio Ramírez Zúñiga con el objetivo central de impulsar a la niñez de las comunidades indígenas de Oaxaca y del país por medio del estudio y del deporte.
Dicho proyecto inició en las comunidades indígenas Triqui y, rápidamente, otras comunidades oaxaqueñas se sumaron a la iniciativa.
También te recomendamos: Tabasco sigue el ejemplo de Oaxaca: prohíbe venta de comida chatarra a niños y niñas
Un año después de iniciado el proyecto, los niños pertenecientes a la AIM tuvieron sus primeras participaciones en competencias nacionales, llamando particularmente la atención por su destacado nivel deportivo y por jugar descalzos.
Con información de El Universal