Noticias

Mireles llama ‘pirujas’ a mujeres en visita oficial a hospital

¿Qué sucede con los servidores públicos que tienen una perspectiva misógina?

Mireles llamó pirujas a mujeres durante una visita a hospital
Mireles llama ‘pirujas’ a mujeres en visita oficial a hospital. (Imagen:Twitter)

El subdelegado del Instituto Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE) en Michoacán, Manuel Mireles, llamó “pirujas” a derechohabientes durante un evento en Apatzingán. Recientemente se disculpó en redes sociales.

Todo ocurrió dentro de una de las instalaciones del ISSTE, probablemente el subdelegado estuviera hablando de los problemas financieros del organismo cuando se atrevió  dar la siguiente declaración:

“Tenemos que atender a toda su familia y tenemos que atender a la primer, yo lo digo de otra manera, soy tierracalenteño, hay que atender a la primera piruja, a la segunda piruja, a la tercer, a la cuarta y hasta la quinta”.

Personas que estuvieron presentes filmaron a Mireles y difundieron el video en Twitter. Rápidamente se hizo viral. Posiblemente por ello, el doctor resolvió disculparse a través de un video en la misma plataforma.

“Buenas noches, soy el doctor José Mireles, subdelegado médico del ISSTE en nuestro estado: Michoacán. el día de hoy fue una ceremonia oficial en el ISTTE de Apatzingán, Michoacán y hice comentarios alusivos en forma indebida a la última línea de la derechohabiente de nuestra institución, por tal motivo y de todo corazón ofrezco mis disculpas, pues siempre he tenido un gran respeto por la mujer, no nada más porque yo haya salido de una mujer, sino porque la mujer es la puerta de nuestra vida, la mujer, es la alegría de nuestras naciones y también por que fue una mujer la que nos enseñó nuestros primeros pasos, fue una mujer la que nos hizo hombres…”. (Vía: Twitter)

Tras esas puntualizaciones dignas de un discurso de violencia benevolente, Mireles “aclaró” que si bien “su alusión fue indebida”, pedía compresión ya que el instituto pasaba por problemas serios:

Pido disculpas por esa indebida alusión, espero un poco de comprensión, nuestro instituto está en quiebra y tenemos que ver la forma todos los michoacanos y todos los mexicanos de encontrar una solución adecuada, nosotros aceptamos que hemos sido superados por la demanda debido a que son muy pocos los trabajadores que sí participan con el ISSTE económicamente, pero que nos ha rebasado, toda la derechohabiencia son muchísimos más de los que se puede aportar, repito es una de mis formas de hablar, muy erróneamente y sí se me escapan algunas veces los malos términos, pero nunca ha sido con la intención de ofender a nadie.”

La violencia o sexismo benevolente parte de la idea de que existe una desigualdad irresoluble entre hombres y mujeres. Es decir, se trata de una violencia sutil en la que persiste la idea de que la mujer está relegada al hombre.

“Conjunto de actitudes y conductas sexistas hacia las mujeres en cuanto que las percibe de formas estereotipadas y limitada  ciertos roles, pero tiene un tono afectivo positivo y tiende a suscitar en el perceptor conductas típicamente categorizadas como prosociales o de búsqueda de intimidad“. (Vía: Sexismo, hostilidad y benevolencia)

El comentario de Mireles fue misógino, pero su disculpa no “remedió” el asunto porque precisamente no se disculpó por ser misógino, sino por “comentarios alusivos en forma indebida“.

Servidores públicos y la misoginia

¿Qué sucede con los servidores públicos que tienen una perspectiva misógina?

Aunque en primera instancia pueda parecer que sólo son comentarios desafortunados o “errores” causados por la presión de los funcionarios, en mayor o menor medida, sus posturas podrían influir en políticas públicas.

Recordemos las distintas ocasiones en que diputados de Puebla han dicho que “las mujeres deben cerrar las piernas para no dejarse embarazar” como respuesta ante la posibilidad de discutir la Interrupción Legal del Embarazo.

No sólo se trata de condenar la misoginia, pues hay muchos ámbitos en los que la desinformación influye en las decisiones como materia de salud, tal como el secretario de salud de Querétaro quien dijo que la comunidad homosexual es la principal fuente de contagio del VIH.

En sí las ideas misóginas, homófobas y sexistas son cuestionables, pero cuando son emitidas por funcionarios públicos deben atenderse con premura para evitar que influyan en decisiones que conciernen a todos, ¿o no?

Con información de: El Universal


ANUNCIO
ANUNCIO