El Comité Internacional de la Cruz Roja, reveló a través de un informe que los millennials creen que un ataque nuclear podría darse en esta década.
Te recomendamos leer: Casual: el Papa dice en viaje a Chile que tiene miedo de una guerra nuclear
De acuerdo con información de Vox y de un informe hecho por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la mayoría de la generación millennial de todo el mundo, considera que es probable que sea en esta década cuando ocurra un ataque nuclear.

Según reporta el Comité Internacional de la Cruz Roja, millennials de entre 20 y 35 años de más de 16 países como Afganistán, Colombia, Francia, Indonesia, Israel, Malasia, México, Nigeria, Territorios palestino, Sudáfrica, Suiza, Reino Unido, Ucrania, Siria y Estados Unidos, creen que debido a los conflictos que enfrentan varias naciones, en el peor de los escenarios podría desatarse una guerra nuclear.
“Cerca de un 54% de la generación millennial considera que es probable que ocurra un ataque nuclear en esta década”, indica el informe.
Aunque los millennials pertenecientes a Malasia, temen que un ataque nuclear explote pronto, los millennials sirios se preocupan menos por eso. Por otro lado, la encuesta general arrojó que los jóvenes de dicha generación están preocupados no sólo por los ataques nucleares, sino por el aumento de la corrupción, el desempleo, la pobreza y la falta de acceso a la salud.

Por otro lado, el 47% de los millennials alrededor del mundo dijeron que creen que verán la Tercera Guerra Mundial desatarse, mientras que el 46% dijo que no cree que lo vivan. Sus respuestas fueron consideradas por los expertos como “una forma muy oscura de ver el mundo”.
Peter Maurer, presidente de la organización, lamentó que los millennials tengan una forma “fatalistas, poco esperanzadora e incierta” de ver el mundo y la situación global e indicó “no es probable que las cosas se pongan más fáciles para los millennials, viven en un mundo en el que las guerras se vuelven cada vez más complejas”.
Los millennials mexicanos trabajan más que generaciones anteriores
Sin embargo, Maurer también comentó que el lado positivo de cómo ven los millennials el mundo es, que ellos son los políticos del ahora y su forma de ver la situación podría evitar que los peores escenarios sucedan, por lo que consideró que en ese sentido, habría esperanza.
Finalmente, el estudio revela que los millennials consideran que todos los conflictos armados y guerras que podrían afectar a varios países, son evitables, lo que les coloca como una de las generaciones con más esperanzas de ver el mundo como un lugar libre de conflictos.