Este martes, la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán informó que miles de langostas, están dañando el crecimiento de maíz y pastizales, así como a cientos de árboles en 16 ranchos ganaderos de 6 municipios de la zona oriente de la entidad.
También te recomendamos: En India intentaron espantar plaga de langostas con cacerolazos
Los encargados de combatir esta plaga, son brigadistas de diversas dependencias estatales que buscan evitar que estos insectos dañen los cultivos, principalmente el de maíz.
“Se encuentran 10 mangas activas, de las cuales estas 10 se encuentran en el Oriente. Es prácticamente los pastos que están afectando, no se reporta ahorita daños en cultivos y estamos vigilando mucho el tema del maíz”, afirmó Gerardo Solís, Director de Sanidad de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán.
La plaga de langosta se combate través de químicos y su exterminio se realiza durante las mañanas, cuando el insecto no puede volar.
“El producto tiene contacto con el insecto y va haciendo el efecto en una determinada hora, pero al igual que los insectos que no fueron tocados completamente, a medida que van avanzando, el efecto va haciendo y van cayendo, van muriendo”, explicó José Pisté, Brigadista de Sanidad Vegetal de Yucatán.
Yucatán es considerada una zona de muy alta reproducción de langosta, debido a esto, el combate de esta plaga es permanente.
En Yucatán, una plaga de langostas afecta cientos de hectáreas de pastos. Las autoridades señalan que su aparición es cíclica #EnPunto con @DeniseMaerker https://t.co/nBggEtBtKQ pic.twitter.com/rl5m4diqv9
— NMás (@nmas) September 2, 2020
Cabe destacar, que las autoridades estatales señalan que la aparición de este insecto es cíclica, y que cada 4 años se pueden encontrar grandes volúmenes de langosta. En 2012 se destruyeron 470 mangas de langosta que equivalen a un área aproximada de 13 mil hectáreas, y este año se han destruido alrededor de 80 mangas.
“El acumulado que tenemos al día de hoy después de haber explorado todo el estado, tenemos más de 11 mil hectáreas, dando un resultado del combate de más de 600 hectáreas de este insecto”, agregó Gerardo Solís.
África bajo una triple amenaza: coronavirus, plaga de langostas e inundaciones
La plaga de langosta, es un fenómeno de la naturaleza que sorprende por sus grandes masas y por la rapidez en su reproducción, ya que cada pareja puede tener 2 mil larvas en 4 meses y puede consumir 400 especies de flora.
Este insecto es considerado una de las plagas agrícolas más importantes en el sureste del país y una plaga potencial para otros estados de la vertiente del Golfo de México y del Pacífico.
Con información de Noticieros Televisa