Hacen como que la virgen les habla y de nueva cuenta la Cámara de Diputados dejó fuera de la agenda discutir la reducción de la jornada laboral al considerar que no es una prioridad en los temas que aquejan al país.
El anuncio lo dio el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja, Jorge Romero Herrera quien explicó que tienen más de 4 mil pendientes por lo que no se necesita resolver ahorita si trabajaremos menos horas en México.

El también líder de la bancada del PAN señaló que tienen hasta el 15 de diciembre para resolverlos, por lo que de momento se le prestará atención a aquellos que son de mayor importancia como la educación, modificaciones en la Ley General de Aguas, y otros que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
¿De qué va la iniciativa?
La reducción de la jornada laboral fue una propuesta que hizo el coordinador de la bancada de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, la cual se le conoce como “Jornada Laboral Digna”. En esta se promueve que las y los trabajadores descansen dos días a la semana sin que esto afecte su economía.

La iniciativa se presentó en marzo de este 2023 y busca modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente el artículo 123, en la que se establece que “por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario un día de descanso, cuando menos”. Lo que se busca es que sean cinco días de labores y dos de descanso.
Sin embargo no es la primera vez que se aplaza la discusión de esta propuesta. En abril, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velasco, indicó a Álvarez Máynez que no podría abordarse el tema en aquel periodo y en su lugar ofreció que este tema sería lo primero que se va a tratar en septiembre de 2023, hecho que ya se descartó por segunda vez.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.