México

¿Quién fue Pachita, la chamana mexicana?

La chamana Pachita fue muy conocida por hacer "cirugías psíquicas" a sus pacientes, con procedimientos fuera del entendimiento humano.

¿Quién fue Pachita, la chamana mexicana?
Foto: Especial | Pachita falleció en 1979, en Ciudad de México

Bárbara Guerrero, mejor conocida como Pachita, fue una chamana muy reconocida en México. Nació en 1900 en el municipio de Parral, en Chihuahua, y falleció el 29 de abril de 1979 en la Ciudad de México.

El científico mexicano Jacobo Grinberg dedicó parte de su vida a investigar la vida de Pachita y su trabajo como chamana. Él aseguraba que la mujer era capaz de hacer cirugías psíquicas y ella decía que lo lograba con la ayuda del tlatoani Cuauhtémoc.

¿Quién es 'Pachita', la chamana mexicana?

Foto: Collage | Grinberg desapareció misteriosamente el 8 de diciembre de 1994

Al ser abandonada a una corta edad por su madre y padre, Pachita quedó a la tutela de Charles, un chamán afrodescendiente que le enseñó sobre curación y manejo energético.

Durante la Revolución Mexicana, Pachita se enlistó en las tropas del general Francisco Villa. Además fue cabaretera, cantante en el transporte público y vendedora de boletos de lotería.

En la década de los 70, Pachita atendió a muchos de sus pacientes en la que ahora es conocida como la Casa de las Brujas, ubicada en la colonia Roma. En ese lugar, la curandera realizaba cirugías en las que abría a sus pacientes con un cuchillo de cocina para extraer órganos y colocar nuevos de manera milagrosa.

¿Quién es 'Pachita', la chamana mexicana?

Foto: Archivo El Universal | La Casa de las Brujas se encuentra en Plaza Río de Janeiro 56, en la Roma

Lo que más sorprende sobre Pachita hoy en día, aunque sigue habiendo escépticos, es que cerraba las heridas de sus pacientes usando solamente sus manos y sin dejar cicatriz.

Jacobo Grinberg escribió en uno de sus libros que, durante sus operaciones, Pachita era capaz de materializar los órganos y tejidos que trasplantaría a sus pacientes, así como de hacer curaciones y diagnósticos a distancia “con un poder y exactitud colosales”. Sin embargo, algunas personas aseguraban que los órganos, en realidad, pertenecían a animales y que un amigo médico se los daba.

¿Quién es 'Pachita', la chamana mexicana?

Foto: Especial | Jacobo Grinberg escribió varios libros sobre las cirugías de Pachita

Relato de uno de sus populares pacientes

Por su parte, Alejandro Jodorowsky compartió su experiencia como paciente de Pachita, quien le hizo una cirugía en el hígado. “Sentí el dolor que siente una persona a la que le cortan la carne con unas tijeras. Me dio una cuchillada en el vientre y tuve la sensación de que me abrían las tripas. En mi vida me había sentido tan mal”.

El escritor y cineasta chileno aseguró que la curandera le pasó las manos por el vientre, le cerró la herida y no tuvo más dolor. “Chillé sin pudor. Me mostró un pedazo de materia que parecía moverse como un sapo, lo hizo envolver en papel negro, me colocó el hígado en su sitio, me pasó las manos por el vientre cerrando la herida y al momento desapareció el dolor. Si fue prestidigitación, la ilusión era perfecta“, dijo.

¿Quién fue Pachita, la chamana mexicana?

Foto: Especial | Pachita durante sus cirugías

También dedicó parte de su escritura a la investigación de la chamana, quien afirmaba que el espíritu del tlatoani Cuauhtémoc (a quien llamaba “hermanito”) poseía su cuerpo para guiarla en sus procesos curativos.

En otra anécdota, Jodorowsky cuenta que la vio cambiarle el corazón a un paciente, al que “parecía abrirle el pecho con las manos, haciendo correr la sangre. Pachita me obligaba a meter la mano en la herida, yo palpaba la carne desgarrada y retiraba los dedos ensangrentados. De un tarro de vidrio que tenía al lado, le pasaba un corazón llegado no se sabía de dónde que ella procedía a ‘implantar’ en el cuerpo del enfermo de forma mágica: nada más colocado sobre el pecho, el corazón desaparecía bruscamente, como aspirado por el cuerpo del paciente”.

El procedimiento de las cirugías

La chamana pedía a sus pacientes llevar una sábana, un litro de alcohol, algodón y vendas que les colocaba después de su cirugía. Al concluir, Pachita solamente les decía que guardaran reposo por tres días. A algunos, dependiendo de sus creencias, les recomendaba jarabes e infusiones de hierbas; a otros, medicina, rezos o reconectar con la Madre Tierra. Al cuarto día, los pacientes podían retomar sus actividades.

Así como Grinberg y Jodorowsky, otros investigadores se interesaron en las curaciones de la chamana, como el psicólogo estadunidense Stanley Krippner, el antropólogo cubano Alberto Villoldo o el investigador paranormal español Salvador Freixedo. Su fama alcanzó tal nivel que Salvador Freixedo, exsacerdote católico español y exmiembro de la Compañía de Jesús, se interesó en ella y sus populares cirugías.

Quién es 'Pachita', la chamana mexicana?

Foto: Especial | Pachita utilizó el mismo cuchillo de cocina para sus cirugías

“Vi aparecer entre sus dedos un pedazo de carne rojiza”

Él relató: “Pachita se quedó un momento pensativa y, repentinamente, levantó el brazo con la mano extendida diciendo al mismo tiempo: ‘Pues, en el nombre de Dios’. Todavía hoy, cuando recuerdo la escena después de tantos años, me invade una cierta emoción. Yo estaba mirando la mano en alto de Pachita, totalmente ignorante de lo que iba a suceder cuando vi aparecer entre sus dedos un pedazo de carne rojiza. Ella ni lo miró. Sencillamente lo tiró en el gran hueco que le había abierto al enfermo en la parte inferior de la espalda. No se tomó ni la molestia de colocarlo. Yo sentí el ‘clac’ de la carne al caer en su hueco. Inmediatamente después se cruzó de brazos y dijo una vez más la consabida palabra: ‘Otro'”.

Respecto a las investigaciones de su trabajo y quienes acudían a su lugar de trabajo para observar las operaciones, Pachita dijo: “A mí me lleva la chingada con esa gente que viene a curiosear como si esto fuera un circo. Y luego vienen a invitarme a dar conferencias. ¿Yo qué les voy a decir? ¿Se imaginan a esta pendeja hablando en una conferencia? A mí me gustan las buenas obras, las que de veras ayudan“.

***

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.


ANUNCIO
ANUNCIO