El 8 de enero de 1916, durante la Revolución Mexicana, Pancho Villa propuso en una misiva a Emiliano Zapata invadir los Estados Unidos. Sin embargo, la carta de Villa a Zapata nunca llegó a su destino.
Relación de México y Estados Unidos durante la Revolución Mexicana
En 1914, Venustiano Carranza había logrado unir a los líderes de la Revolución para lograr que Victoriano Huerta dejara la silla presidencial y ocuparla él.
Pero para 1916, las diferencias de Carranza con Francisco Villa y Emiliano Zapata eran notorias, lo que llevó al periodo más cruel y sangriento de la Revolución, conocido como la “guerra de guerrillas”.
Fue entonces cuando Villa, también conocido como el Centauro del Norte, redactó la carta al Caudillo del Sur, para que ambos invadieran a Estados Unidos. ¿Por qué? Creía que Carranza iba a firmar un acuerdo con el vecino del Norte, lo que implicaba que la soberanía de México estaba en riesgo.
La carta de Villa a Zapata
Con fecha del 8 de enero de 1816, la carta de Villa a Zapata explica que las fuerzas carrancistas habían permitido el paso a militares de Estados Unidos.
“[…]encontrándonos a inmediaciones de Agua Prieta y en vísperas de atacarla, llegó el enemigo por territorio americano y en trenes, un refuerzo de cinco mil carrancistas que el Gobierno de los Estados Unidos permitió pasar.
¿Puede registrarse mayor acto de ofensa para el pueblo mexicano y ataque a su Soberanía Nacional?”
En la carta, Villa explica que a pesar de tener “fuerzas aguerridas” para enfrentar al enemigo y “arrojarle fuera” de Sonora, decidió tratar el asunto por la vía diplomática. Sin embargo, tenía claro que “el enemigo común para México es actualmente los Estados Unidos.”
“[…] la Integridad e Independencia de nuestro país está a punto de perderse si antes todos los mexicanos honrados no nos unimos y con las armas en la mano impedimos que la venta de la Patria sea un hecho, porque ya ha de conocer Ud. los tratados que Carranza celebró con el Gobierno de Washington.”
De acuerdo con la carta de Villa a Zapata, Carranza se había comprometido a ceder a Estados Unidos “la bahía Magdalena por el término de 99 años, así como los ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec y Nacionales y las concesiones solicitadas en la zona petrolífera.”

También sostenía que los ministros más importantes del Gobierno mexicano iba a ser nombrados según las necesidades y gusto de los Estados Unidos a cambio de un préstamo de 500 millones de dólares.
Por eso, Villa decidió invitar a Zapata a invadir Estados Unidos.
“Como Ud. es mexicano honrado y patriota, ejemplo y orgullo de nuestro suelo, y corre por sus venas sangre india como la nuestra, estoy seguro que jamás permitirá que nuestro suelo sea vendido y también se aprestará a la defensa de la Patria.”
La propuesta consistía en reunirse en el norte de México, junto con los ejércitos de otros jefes revolucionarios y ” atacar a los americanos en sus propias madrigueras y hacerles saber que México es tierra de libres y tumba de tronos, coronas y traidores.”
No obstante, la carta nunca fue recibida por Zapata.
¿Qué pasó con la carta?
De acuerdo con los historiadores, la carta de Villa a Zapata era llevada por un combatiente del Centauro del Norte, junto con otros documentos. Durante una incursión en Columbus, los papeles cayeron en manos de los soldados estadounidenses.
Por años estuvieron archivados y perdidos en Washington, y no fue hasta 1975 que fueron encontrados y publicados ese mismo año.
¿Zapata hubiera aceptado?
Armado Ruiz Aguilar explicó a la BBC que lo más probable que el Caudillo del Sur no hubiera aceptado la propuesta de Villa, por cuestiones de logística. Hubiera estado muy lejos de su frente y hubiera implicado un gran gasto trasladar a su ejército al norte del país.