Comenzó ayer como un chisme de Twitter y hoy en la mañana lo confirmó el mismo diario en sus versiones impresa y digital: Carlos Marín deja, luego de 19 años, la dirección editorial de Milenio para ser transferido como asistente de la Presidencia Ejecutiva de Multimedios, la empresa padre del periódico.
Grupo MILENIO anuncia cambios y movimiento estratégico https://t.co/GKeV1PJ4FS
— Milenio.com (@Milenio) July 31, 2018
Milenio y Multimedios dicen, en un comunicado titulado “MOVIMIENTO ESTRATÉGICO” (las mayúsculas así como gritando son suyas), confirmaron el rumor que comenzó a correr alrededor de la media noche de ayer. Al parecer, en Milenio se está preparando una “profunda transformación empresarial debido a la obligada reconversión digital y tendencia que enfrentan los medios periodísticos en el mundo[, además del] crecimiento de nuevas empresas de comunicación del Grupo Multimedios” (Vía: Milenio)
Marín mantendrá sus espacios en el periódico y en la televisión: su programa y su columna “Asalto a la razón”se mantendrán, así que no fue un despido sino, quizá un movimiento interno frente a los cambios políticos que ocurrirán a finales de este año.
#BreakingNews #CONFIRMADO
Hoy fue el último día de Carlos Marín como director editorial de Grupo Milenio. La empresa argumenta cambios digitales en el periodismo. Marín conserva sus programas de TV y columna. *Abro hilo— Jonathan Pardiñas (@jonpardinas) July 31, 2018
Hasta ahora, no se ha anunciado quién sustituirá a Marín al frente de Milenio, tan sólo cuál es su nueva oficina. Por alguna razón que no terminamos de entender, el comunicado empresarial cierra con el siguiente párrafo:
“Carlos Marín quiere hacer énfasis en el magnífico y caluroso liderazgo que en la empresa madre, Multimedios, ejerce su querido amigo Francisco A. González Sánchez.” (Vía: Milenio)
El fin de una época…
Carlos Marín deja la Dirección General Editorial de Grupo Milenio. pic.twitter.com/Ofl7JgTDzr— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 31, 2018
Ya algunos comentaristas y columnistas de la misma línea ideológica de Marín están insinuando que el movimiento no tiene que ver con una decisión empresarial sino política: como si la llegada de López Obrador a Palacio Nacional fuera la responsable directa. Pablo Hiriart, columnista de El Financiero tuiteó en la madrugada de hoy que la salida de Marín y el final del programa de Carlos Ramos Padilla, en ABC Radio, fueran parte de una ‘purga’:
Carlos Marín deja la dirección de Milenio y mañana es la última emisión de Carlos Ramos Padilla en ABC radio, después de 17 años. Quién sigue?
— Pablo Hiriart (@PabloHiriart) July 31, 2018
Lo que queda claro es que la voz de Marín no será silenciada, como sí ocurrió con el discurso de odio de Ricardo Alemán tras sus tuits y RT invitando ‘jocosamente’ a sus lectores a asesinar a López Obrador: Marín tendrá su columna y su programa, además de que, evidentemente, seguirá siendo una voz reconocida en el medio.