El ataque contra turistas mexicanos en Egipto está rodeado de una neblina de desinformación y versiones encontradas. Al momento, el gobierno egipcio muestra poca voluntad para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades, y el gobierno mexicano no tiene acceso a la información de lo que realmente ocurrió.

La primera versión del gobierno egipcio sugirió, en palabras del Ministro del Interior, que los mexicanos se encontraban sin permiso en una zona restringida. Según Yasser Shaban, embajador de Egipto en México, el ataque sucedió en una zona donde se realizaban ejercicios militares y los turistas viajaban en vehículos 4×4, los que los terroristas suelen usar. No explicó por qué eso es suficiente para que el Ejército dispare contra civiles.

Por su parte, Windows of Egypt, la agencia de viajes que transportaba a los mexicanos, afirmó categóricamente que su estancia en el oasis de Bahariya (lugar de los hechos) no era irregular. Dicha agencia es reconocida por sus tours internacionales y por la seriedad con que suele llevarlos a cabo. Incluso publicaron un documento en el que se muestran los permisos y el itinerario que los mexicanos llevarían. Con ello, las versiones del gobierno egipcio quedan por los suelos.

ataque mexicanos egipto04

¿El Ejército egipcio es de fiar?

Los ataques que sufrieron los mexicanos en el oasis de Bahariya no fueron un hecho aislado. Activistas de aquel país han denunciado desde hace meses varios “accidentes“ protagonizados por el Ejército que han mutilado la vida de muchos civiles. La respuesta de las Fuerzas Armadas después de los accidentes es criminalizar a los civiles y declarar que en realidad eran terroristas.

Como recordarán, la Primavera Árabe en Egipto permitió la caída del dictador Hosni Mubarak, que se aferró al poder por más de treinta años. Los movimientos civiles en El Cairo y otras ciudades dejaron impactado al mundo Occidental, donde se conocieron como “Revolución Egipcia“. Después del derrocamiento de Mubarak (actualmente en la cárcel) se realizaron las primeras elecciones democráticas en Egipto, que ganaron el grupo conocido como “Los Hermanos Musulmanes“ en la figura de Mohamed Morsi.

Sin embargo, Morsi fue derrocado en 2013, en su lugar entró el actual líder Al-Sisi. Como resultado, varios miembros de Los Hermanos Musulmanes se radicalizaron y tomaron las armas. A esta crisis se suma la presión del llamado “Estado Islámico“, activo en Siria e Irak, que supuestamente tiene presencia militar en la zona del Sinaí.

ataque mexicanos egipto02

Como resultado, Al-Sisi ha ido militarizado la zona. El poder excesivo de las Fuerzas Armadas ha permitido la impunidad en varios casos de ataques a civiles egipcios. Lo cual no abre un panorama muy alentador para el esclarecimiento del caso y la justicia.

Desde México…

Mientras que en Egipto se habla de ocho muertos, la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu confirmó solo dos: Luis Barajas Fernández y María de Lourdes Fernández Rubio. La discrepancia, según la canciller, se debe a que el gobierno mexicano no se fía de los informes egipcios y solo difundirá información confirmada por su propio cuerpo diplomático. En ese sentido, mencionaron dos muertos, seis heridos y seis personas más de los que no se sabe nada.

Gracias a los familiares, se ha confirmado la información de que otro fallecido es Rafael Bejarano Rangel. Mientras que el embajador mexicano en Egipto precisó que los heridos fueron Colette Gaxiola Insunza, Susana Calderón Gallegos, Patricia Velarde Calderón, Juan Pablo García Chávez, Maricela Rangel y una persona más de quien no se tiene datos al momento.

ataque mexicanos egipto03

Por su parte, Enrique Peña Nieto, instruyó a la canciller Ruiz Massieu para que viajara a Egipto acompañada de los familiares de las víctimas. Ayer declaró:

“México ha demandado una investigación exhaustiva al gobierno egipcio que establezcan responsabilidades”

También es destacable que los familiares en México han mencionado versiones sacadas de los informes que el personal de la agencia de viajes les ha comunicado. Según reporta la BBC, no era la primera vez que los mexicanos viajaban a Egipto, lo hacían frecuentemente como “viaje espiritual“, y por eso conocían a los guías y al personal de Windows of Egypt.

Según ellos, la agencia les dijo que los mexicanos murieron calcinados producto del ataque militar. Apuntaron, incluso, que aquellos que sobrevivieron y trataron de resguardarse fueron abatidos a balazos por los militares.

No hay buenas señales como para que este caso tenga un fin justo y una reacción de acuerdo a la tragedia por parte del gobierno egipcio. Parece ser que aquí y allá, los mexicanos estamos destinados a la criminalización y la impunidad. Aquí nos preguntamos, ¿qué hubiera pasado si los muertos fueran estadounidenses, o ingleses o franceses?