Ya está aquí el 8 de marzo, y aunque para hablar del aborto no necesitamos una fecha particular, tomaremos la conmemoración del Día Internacional de la Mujer como un pretexto para platicar sobre la despenalización del aborto y por qué el tema causa tanto debate. 

El aborto es materia de agenda pública. Más allá de ser una de las metas del movimiento feminista nacional e internacional, se trata de un asunto de derechos humanos, de políticas de salud pública y de la responsabilidad del Estado con la integridad de sus habitantes. 

Sin embargo, las posturas a favor o en contra, la moral en turno, los grupos conservadores, la iglesia, la politización de esta cuestión y entre otros factores, han nublado la objetividad requerida para aprobar la despenalización del aborto en México.

Despenalización del aborto en México
Las manifestaciones del 8 de marzo en años recientes abogan por este derecho | Foto: Cuartoscuro

Con base en lo anterior, preguntas como ¿Qué es la despenalización del aborto? ¿Qué busca esta medida? y ¿Por qué se debe priorizar el tema? Son importantes para comprender la urgencia de tratar el asunto. 

Comencemos por decir que solo en la Ciudad de México y en Oaxaca se permite legalmente la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación, pero actualmente se busca que la propuesta de ley escale a nivel nacional.

La despenalización del aborto busca que el Estado otorgue la atención medica necesaria para este proceso de forma gratuita, pues la situación de precariedad no debe ser un obstáculo para quien decida abortar. 

Además, de erradicar la criminalización que las mujeres puedan sufrir por someterse a un aborto. Atendiendo a lo anterior, el Estado de México aprobó la Ley Amnistía con la cual, mujeres que hayan abortado, médicos y parteras que hayan auxiliado bajo consentimiento y sin violencia podrían salir en libertad.  

Despenalización del aborto qué es
La presión para que el tema sea prioridad del Gobierno Federal es bastante | Foto: Cuartoscuro

¿Una consulta para despenalizar el aborto?

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la legalización del aborto debería ser decisión del pueblo a través de una consulta pública, y vaya escándalo que generó su postura.

La gravedad de su declaración radica en tratar de someter a la decisión de las mayorías un derecho humano que otorga a las mujeres la decisión de gestar o no en su cuerpo. 

Si bien, la Constitución Mexicana habla del derecho a las consultas, también decreta que no se harán consultas populares sobre restricciones de los derechos humanos. Y organismos a nivel global como la ONU respaldan este derecho. 

Por qué despenalizar el aborto
El color verde es representativo de esta causa | Foto: Cuartoscuro

Mujeres en su gabinete, como Olga Sánchez Cordero, quien ya se ha manifestado a favor del aborto legal, así como militantes de Morena, senadoras y legisladoras que van por el aborto legal en todo México han expresado su desacuerdo ante la propuesta en redes sociales y al interior del partido, dejando en claro que la medida debe ser prioridad para el país. 

Fuera de la política, feministas, especialistas en estudios de género y ciudadanía también exteriorizaron su rechazo a la idea de una consulta sobre la legalización del aborto. 

Políticas de salud pública urgentes 

Con cifras globales, la ONU ha demostrado el riesgo de realizar un aborto de forma ilegal. Son 47 mil mujeres muertas y 5 millones más con alguna secuela parte del resultado de los 22 millones de abortos anuales, en promedio en el mundo. 

Por lo anterior, implementar políticas públicas que garanticen la vida y la salud de quien decida abortar es una urgencia a nivel global

En Países como Alemania, Dinamarca, Bélgica, España, Noruega y Suecia cuentan con una política de aborto en cualquier caso por solicitud de la interesada. 

En Latinoamérica, Argentina fue el primero en aprobar la ley conocida como Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

en qué consiste la despenalización del aborto
Argentina es el primer país en Latinoamérica en legalizar el aborto a nivel nacional | Foto: Cuartoscuro

En México sólo se puede interrumpir el embarazo en casos de violación o cuando la vida o salud de la mujer estén en peligro, estos como casos de excepción. Y solo por libre decisión en Ciudad de México. 

Es así como, la despenalización del aborto se convierte en la punta de un iceberg donde los derechos, las garantías del estado y la sociedad convergen. Y, sin importar sus ideologías individuales, resolver el tema de forma favorable para las mujeres debe ser prioritario. 

Con información de: Medios

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM