Recientemente fue aprobada la Ley de Amnistía que permite la liberación de presos por delitos no graves. Se estima que tras su aprobación sólo el siete por ciento de la población carcelaria será liberada.

También te recomendamos: ¿Quiénes saldrán de prisión con la nueva Ley de Amnistía?

La Ley Amnistía fue aprobada en México para prevenir el contagio del COVID-19. Asimismo, se contribuye en el descongestionamiento de las cárceles, sin embargo, sólo el siete por ciento de la población carcelaria será liberada. El proceso de liberación de los internos escogidos podría tomar de dos hasta seis meses.

Presos, Liberados, Ley Amnistia, Coronavirus
Siete por ciento de los presos serán liberados con Ley Amnistía (Imagen: Pixabay)

Entre la población que podría salir de prisión por la Ley de Amnistía se encuentran las mujeres que están recluidas por abortar, personal médico que haya intervenido en abortos. Personas indígenas cuyos procesos jurídicos no se realizaron de la manera correcta.

También podrían salir libres personas relacionadas con la siembra, transporte, portación y venta de drogas. También se contempla el robo simple.

El Senado discutirá la Ley de Amnistía para liberar presos por coronavirus

En al menos 106 prisiones de jurisdicción estatal se presentan problemas de sobrepoblación, por lo que, la liberación de estos presos podría traducirse en descongestionamiento y una levísima mejoría en las condiciones de los internos.

“Al cierre de 2019 en el país había 200 mil 936 personas recluidas en alguno de los 300 centros penitenciarios del país. De todos ellos solo 29 mil 198, que equivalen a un 14.5 % corresponden a personas cuyo proceso está a cargo de un tribunal federal y por tanto entran en la jusrísdicción de la ley aprobada“. (Vía: Animal Polítioa)

Organizaciones sociales y especialistas han puntualizado que la Ley de Amnistía debería aplicarse en diferentes estados para que su impacto fuera más contundente. Sin embargo, no aportan protocolos para implementar la ley de manera adecuada. Se espera que en cuanto comiencen las liberaciones, la instituciones gubernamentales informen más sobre el protocolo de liberación.

Con información de: Animal Político