México

Contra porros y aulas vacías: así fue la marcha en la UNAM

Apenas había iniciado el actual semestre, alumnos del CCH Azcapotzalco se fueron a paro por un motivo incuestionable: la ausencia de profesores en su plantel. Es paradójico que las autoridades...

Marcha Alumnos UNAM Porros CCH Azcapotzalco
Imagen: Plumas Atómicas

Apenas había iniciado el actual semestre, alumnos del CCH Azcapotzalco se fueron a paro por un motivo incuestionable: la ausencia de profesores en su plantel. Es paradójico que las autoridades del colegio hayan rechazado “cualquier acción o decisión que alterara su vida académica”, cuando no hay vida académica posible si no hay quien imparta las clases.

Sin embargo, lejos de obtener respuesta a sus exigencias, el pliego petitorio de los paristas se vio deformado radicalmente cuando fueron agredidos por porros. No hay negociación que prospere entre petardos y agresiones.

Marcha Alumnos UNAM Porros CCH Azcapotzalco

Imagen: Plumas Atómicas

Ante la operación avestruz de múltiples autoridades de la UNAM, desde Rectoría hasta la dirección de CCH, el movimiento creció con el paso de los días hasta que el pasado lunes 3 de septiembre grupos porriles agredieron a estudiantes en el corazón de Ciudad Universitaria. La refriega dejó un saldo de espanto que incluía a dos heridos que se jugaron la vida en un quirófano.

Y mientras algunos alumnos hacían labores de detectives en redes sociales para identificar a los porros, el rector Enrique Graue cancelaba una conferencia de prensa para dar explicaciones sobre el tema. Más tarde, con dos heridos graves en el hospital, Graue lanzó un comunicado en el que informaba que 18 estudiantes estaban en camino a ser expulsados de la UNAM por su participación en las agresiones.

Marcha Alumnos UNAM Porros CCH Azcapotzalco

Imagen: Plumas Atómicas

En las marchas se suelen congregar agravios paralelos: con más de 31 planteles en paro, este 5 de septiembre muchos alumnos que marcharon contra los porros aprovecharon la ocasión para recordar a la desaparecida Mariela Vanessa y a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Las luchas suelen empezar por motivos específicos y con los días se extienden sus quejas de manera retroactiva; allá afuera, sobre el asfalto de Insurgentes que rara vez conoce el calzado en lugar de las llantas, los carteles enumeraron catálogo de problemas que aquejan a los estudiantes, desde la desaparición y las agresiones hasta el acoso y el feminicidio.

Es una analogía socialmente aceptada que la UNAM es un espejo de lo que ocurre en el país. ¿Qué es lo que exactamente reflejan las demandas actuales de los estudiantes? En el país donde la población de “ninis” es tan grande como el estigma hacia ellos (3.9 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan según el INEGI), parecería que tener la oportunidad de acudir a la universidad más prestigiosa del país podría otorgar alguna clase de certidumbre, pero no es así.

Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 41% de los jóvenes vivirá en la pobreza al final de su vida. Ahora mismo, la situación tampoco es tranquilizante: en México, el país donde Banxico podría lanzar un billete de 2 mil pesos por la pérdida de poder adquisitivo, únicamente 4 de cada 100 trabajadores percibe más de 13 mil al mes

Marcha Alumnos UNAM Porros CCH Azcapotzalco

Imagen: Plumas Atómicas

Ante este panorama nada prometedor, lo menos que se podría hacer por los jóvenes que sí llegaron al bachillerato es que hubiera, sin excepción, profesores en las aulas. Sin embargo, como el país que la alberga, la UNAM en ocasiones es un mundo al revés donde las condiciones elementales se tienen que poner sobre la mesa como una exigencia.

La UNAM debería aspirar a ser una matriz de oportunidades para los jóvenes que ahí estudian y de soluciones para el país, no una iniciación en las penurias de la vida posterior a las graduaciones. Este 5 de septiembre, entre 12 mil y 32 mil estudiantes acudieron a la universidad pero no llenaron las aulas. Este movimiento, que bien podría apagarse mañana o derivar en otra lucha, empezó cuando las aulas se quedaron vacías por una falta inadmisible de profesores.

Marcha Alumnos UNAM Porros CCH Azcapotzalco

Imagen: Plumas Atómicas

Ahora deben remediar las aulas vacías ante una ausencia de las autoridades; de nada serviría que el lunes volvieran a salones donde no se impartirán clases. Mañana acaso deban remediar otra clase de vacíos. 

Por @edegortari


eli
ANUNCIO
ANUNCIO