¿Por qué se dan microsismos en la Ciudad de México?
El Servicio Sismológico Nacional señaló que en la CDMX existe bastante sismicidad.
Este martes la Ciudad de México amaneció con un microsismo de 1.5 grados que tuvo de epicentro la alcaldía Coyoacán, y logró percibirse en Benito Juárez y Álvaro Obregón, por ello la gente se preguntó ¿por qué ocurren y qué tan comunes son en la capital?
De acuerdo con El Universal, Víctor Hugo Espíndola Castro, quien es responsable de análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN), declaró que los sismos con epicentro en la capital son muy comunes debido a la gran cantidad de fracturas que existen en la corteza terrestre, algo común en todo el planeta y no exclusivo a la CDMX.
“Tenemos registro de sismos que se generaron en la Cuenca del Valle de México desde que se empezaron a registrar instrumentalmente, en particular en la Ciudad de México tenemos bastante sismicidad. Toda la corteza terrestre está llena de fracturas, la Ciudad de México no es la excepción”, comentó.
Los sismos ocurren con frecuencia en la CDMX (Foto: Cuartoscuro)
De igual manera, Espíndola Castro precisó que si bien este tipo de actividad sísmica no es tan cotidiana como sí sucede en las costas de México, sí existe este fenómeno de los microsismos en la Ciudad de México.
La directora del SSN, Xyoli Pérez Campos, reveló que este fenómeno lo conocen como “intraplaca”; es decir, que ocurren en la corteza superior, misma que se encuentra dentro de la placa Norteamiercana.
“Generalmente estos sismos se originan a poca profundidad, pero independientemente de si son profundos o someros, lo que importa es la distancia que recorre la onda y los materiales a través de los que viaja”, comentó.
Los microsismos en la Ciudad de México pueden ser por diversos factores, entre ellos fallas en la corteza (Foto: Cuartoscuro)
Microsismos por lluvias y volcanes
La información del Sismológico Nacional se respalda con las investigaciones del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien señala que estos microsismos ocurren en las áreas de rupturas de la tierra cercanas a la superficie, aunque también puede darse en otras circunstancias como explosiones cercanas, movimientos de tierra o hundimientos que ocurren en la capital a consecuencia de las lluvias.
La UNAM dijo que otra razón de que ocurran estos microsismos es porque la zona del Valle de México se encuentra en la Faja Transvolcánica trasnmexicana, que comprende a tres volcanes: Popocatépetl, Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca, mismos que generan tensiones geológicas y fallas en la corteza.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.