México

CDMX registra microsismo con epicentro en Coyoacán

El microsismo tuvo una magnitud de 1,5 grados

CDMX registra microsismo con epicentro en Álvaro Obregón y Benito Juárez
El sismo fue casi imperceptible para los capitalinos (Foto: Cuartoscuro)

La mañana de este martes 7 de febrero el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un microsismo en la Ciudad de México (CDMX) de 1,5 grados de magnitud.

De acuerdo con los informes preliminares, este tuvo su epicentro en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán y Benito Juárez. 

Debido a la baja magnitud del sismo, no fue necesaria la activación de la Alerta Sísmica; sin embargo, las autoridades se encuentran alerta ante cualquier situación de riesgo.

CDMX registra microsismo con epicentro en Álvaro Obregón y Benito Juárez

El sismo fue más perceptible en Nápoles y San Ángel (Foto: Twitter)

Microsismo sacude la CDMX este martes

Pese a la breve duración, algunos usuarios percibieron el microsismo como algo “durísimo”, sobre todo aquellos que se encontraban en la alcaldía Coyoacán, al sur de la CDMX. 

Según información de Sky Alert, el sismograma de Ciudad Universitaria señaló que los lugares donde pudo ser más perceptible el microsismo de hace unos momentos fueron las colonias San Ángel, Nápoles y Mixcoac y aunque fue de baja magnitud, pudo percibirse como “un fuerte jalón o vibración”.

Por su parte Topos México dio a conocer los primeros movimientos telúricos ocurridos en la zona poniente de la CDMX, aunque hasta el momento se han descartado daños y algunos capitalinos ni siquiera lo notaron.

“Reportan breve sismo en alcaldías de Álvaro Obregón y Benito Juárez en CDMX hace unos momentos”, precisó la institución.

CDMX registra microsismo con epicentro en Álvaro Obregón y Benito Juárez

La magnitud no ameritó la areta sísmica (Foto: Cuartoscuro/Archivo)

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, un primer microsismo ocurrió a 3 kilómetros al suroeste de Coyoacán, CDMX a las 8:46 de la mañana de este martes y momentos más tarde a las 9:11 horas se produjo otro movimiento telúrico de magnitud 1,3 en la misma alcaldía. 

Te recomendamos estar pendiente de las redes sociales del Servicio Sismológico Nacional, así como de cualquier información de Protección Civil y del Gobierno de la CDMX, además de recordar los protocolos de seguridad en caso de sismo en tu oficina u hogar.

***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 

ANUNCIO
ANUNCIO