En la propuesta del Paquete Económico 2021 que el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados, se incluye un recorte presupuestal del 13 por ciento a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
También te recomendamos: Cronología: ¿Cómo inició la okupa feminista en la CNDH?
Dicho recorte se realizaría con el objetivo de hacer de la CNDH, “una institución más eficiente y menos costosa”.
De acuerdo a la propuesta del Paquete Económico 2021, el ajuste presupuestal:
“…considera un importe de 1,679.9 millones de pesos lo que representa un decremento del 13% en términos reales respecto del presupuesto aprobado para el ejercicio de 2020”.
En el rubro de Servicios Personales, se destinarían 1,249.2 millones de pesos al pago de remuneraciones al personal, compensaciones, prestaciones y seguridad social, entre otros. De este rubro se eliminarían percepciones extraordinarias como el Fondo de Separación Individualizado del personal de mando.
Para los Gastos en operación, se consideraría el ejercicio de 430.7 millones de pesos. Todo ello después de realizar un monitoreo de gastos y determinar ahorros relativos como dotación de combustibles y energía eléctrica. También en servicios como mensajería, impresión y fotocopiado, consumo de papel, mantenimiento. Asimismo, en servicios de comunicación, traslado y viáticos.
De igual forma, se reduciría al mínimo la contratación por concepto de Congresos y Convenciones.
Hacer de la CNDH una institución “más eficiente y menos costosa”
De acuerdo a la propuesta, el presupuesto fue diseñado:
“…bajo los principios de austeridad y racionalidad observando los Lineamientos Generales para la Renovación de la CNDH, el Plan Estratégico Institucional (2020-2024) y lo dispuesto en las Leyes Federales de Remuneraciones de los Servidores Públicos y de Austeridad Republicana”.
Medios magnifican okupa en la CNDH, critica AMLO
El Paquete Económico 2021 explica que el objetivo del recorte, es renovar a la CNDH. Por ello, pretenden realizar una “ingeniería institucional”, que permita hacer de la Comisión una institución más eficiente y menos costosa.
“Una Comisión que responda eficiente y eficazmente a los fines que le dan la razón de existir, es decir, la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano”, se lee en el documento.
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos.