México

No más discriminación: Empresas integrarán adultos mayores en sus plantillas

Solo el 38 por ciento de la población de adultos mayores en México cuenta con trabajo

Empresas tendrán que integrar a sus plantillas laborales a un 5% de adultos mayores
Foto: Cuartoscuro – Las empresas ahora deberán integrar a sus plantillas a un cinco por ciento de adultos mayores

El Senado aprobó una iniciativa para que las empresas con más de 20 trabajadores integren en sus plantillas laborales a los adultos mayores

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene el objetivo de cerrarle la puerta a la discriminación, estableciendo una cuota que empleadores deberán cumplir.

Las modificaciones avaladas por unanimidad, obligan a las empresas a implementar acciones y programas en beneficio de los adultos mayores del país. 

Sus acciones deberán promover la contratación de personas que superen los 60 años de edad.

Empresas tendrán que integrar a sus plantillas laborales a un 5% de adultos mayores

Foto: Cuartoscuro – Las empresas con más de 20 empleados ahora están obligadas a contratar adultos mayores

Además, la reforma multará a las empresas que no integren adultos mayores en su fuerza laboral y establece una cuota del cinco por ciento del total de la plantilla.

El Senado justificó la iniciativa porque alrededor de 85 mil personas mayores de 60 años está en búsqueda de una oportunidad laboral.

Y es que solo el 38 por ciento de la población de adultos mayores en México cuenta con trabajo. 

Originalmente la propuesta surgió en el Congreso de Baja California en que se planteaba un cuota del 2o por ciento, medida que fue modificada por los senadores.

Empresas tendrán que integrar a sus plantillas laborales a un 5% de adultos mayores

Foto: Cuartoscuro – Una gran mayoría de adultos mayores no tiene trabajo y subsiste de las pensiones

“Las comisiones consideran viable reducir dicho porcentaje al cinco por ciento para que estas modificaciones cumplan con su objetivo de garantizar oportunidades a las personas mayores que lo necesitan”, se estableció en el dictamen que modifica los artículos 132 y 133 de la LFT.

Al respecto la senadora Patricia Mercado admitió que el mercado laboral es limitado para los adultos mayores “porque las empresas no aprovechan la experiencia”.

“La precarización de los sistemas laborales y de las pensiones es el primer factor que explica los bajos ingresos de este sector de la población”, dijo.

Mercado culpo de la falta de oportunidades para este sector poblacional, al desarrollo de la tecnología, la digitalización y automatización de los procesos.

“Ha causado un desplazamiento de las personas adultas mayores de los empleos y el déficit de capacitación hace más difícil que logren insertarse en empleos intensivos en tecnología, que son sectores dinámicos, pero pueden emplearse en servicios personales, cuidados y otras áreas que se beneficien de su experiencia”, concluyó.

***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO
ANUNCIO