Mónica Rodríguez logró obtener la medalla de oro número 100 para México en los paralímpicos en Tokyo 2020. La atleta se subió a lo más alto del podio en la prueba de los 1500 metros tras romper el récord del mundo.

Mónica Olivia Rodríguez Saavedra nació el 14 de junio de 1989, en Zapotlán El Grande, en Jalisco. Empezó en los deportes nadando, sin embargo, dejó las albercas por las pistas en 2010.

A pesar de haber quedado ciega a consecuencia de un retinoblastoma, un tumor ocular canceroso poco frecuente, Mónica quería emular las hazañas de los atletas paralímpicos nacionales que habían llevado el nombre de México a lo más alto.

Mónica Rodríguez Juegos Paralimpicos Tokyo 2020
(Imagen: Twitter @codejalisco)

Cuando empezó en el atletismo, desconocía que debía entrenar con un guía. Así que poco a poco tuvo que irse empapando en la disciplina para poder competir en las pruebas de resistencia, como lo son los 800 y los 1500 metros, en la categoría T11.

Mónica entró en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco, que se especializa en entrenar a atletas ciegos y débiles visuales, y poco a poco se fue destacando a nivel local y nacional.

Los resultados fueron llegando y en 2015 obtuvo la medalla de bronces en los Juegos Parapanamericanos de Toronto. En Río 2016 se quedó en quinto lugar.

Mónica Rodríguez Juegos Paralimpicos Tokyo 2020
(Imagen: Twitter @codejalisco)

Sin dejar de mejorar sus marcas, Mónica Rodríguez se colgó el oro en el Mundial de Dubái en 2019 y campeona pararapanamericana en Lima, haciéndola una de las favoritas para los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020.

Oro y récord mundial

Rodríguez aseguró en entrevista para el Code que no se sentía presionada para obtener la presea dorada en Tokyo 2020. Más bien, se declaró lista para la competencia.

“No me siento obligada, pero tampoco presionada porque he trabajado con mi guía y mi entrenador y en mí misma. Tenemos un plan de entrenamiento que abarca todo y sé lo que tengo, lo que puedo lograr y es eso, hacer lo mejor que uno puede, transferir el entrenamiento a la competencia. Lo que sí siento es emoción porque voy a enfrentar a las mejores del mundo y eso me alegra. Saber que llegué hasta este punto, a los Juegos Paralímpicos, que todo atleta quisiera estar, eso también me alegra”.

Así que cuando saltó a la pista del Estadio Olímpico de Tokio durante la mañana del 30 de agosto, hora de Japón, la mexicana corrió con el objetivo de superarse a sí misma. Y vaya que sí lo logró, porque no sólo obtuvo el primer lugar, sino que rompió el récord del mundo.

Mónica Rodríguez Juegos Paralimpicos Tokyo 2020
(Imagen: Twitter @codejalisco)

Por si fuera poco, Mónica, junto con su guía Kevin Aguilar, logró el oro número 100 de México en la historia de los Juegos Paralímpicos. Sin duda, el nombre de la corredora quedará grabado en la historia deportiva de nuestro país.

***

YouTube video

Continúa la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.