En México hay una crisis forense que puede rastrearse desde el 2007, cuando inició la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado. La entrega de cuerpos equivocados es una prueba más del horror que se vive en nuestro país.

También te recomendamos: Desaparición forzada en México, la agobiante realidad

El año pasado una mujer veló y enterró el cadáver de un hombre que no era su hijo, el cuerpo le había sido entregado por autoridades. A finales del año pasado Jonathan Martínez Tijera de 30 años de edad desapareció en el estado de Morelos. Su madre, Felicitas Tijera Carvajal se unió a los grupos de búsqueda de personas desaparecidas, el 16 de enero elementos de la Fiscalía Regional Oriente le entregaron un cuerpo hallado en un río.

Felicitas recibió un cajón cerrado en el que presuntamente se encontraba su hijo, tampoco le aclararon las circunstancias en las que presuntamente había muerto. El primero de febrero la mujer se enteró que su hijo estaba vivo, se había aislado para tratar sus adicciones. Le había sido entregado un cuerpo equivocado, al que no se le habían aplicado los exámenes correspondientes de identificación.

YouTube video

Este caso destapó la gran crisis forense que enfrentan tanto autoridades como criminalistas en nuestro país. en primera instancia, no existía un registro de las narcofosas y los lugares de exhumación clandestina en el país. El año pasado el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas presentó el primer registro nacional de fosas clandestinas y restos exhumados.

Antes, sólo existía un reporte realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Y E laboratorio de investigación Periodística; sin embargo, Encinas explicó que deberían revisase los registros de 20 años atrás para tener cifras claras acerca de fosas clandestinas y desaparecidos. Desde que comenzó el mandato del presidente Andrés Manuel Obrador se han ubicado 81 sitios en los que se distribuyen 222 fosas, en las que se han encontrado 337 cuerpos.

AMLO presentó el primer informe oficial de fosas clandestinas

En una entrevista realizada por El Tiempo a Olga Sánchez Cordero, la secretaria de gobernación, explicó que además de las fosas, existe una crisis forense en México, pues la forma en la que son encontrados los restos, las pocas herramientas para analizarlos y un expediente atrasado han impedido la identificación de más cuerpos.

Está desbordado, no tenemos suficientes personal especializado en práctica forense y menos aún en identificación de cadáveres y restos“. (Vía: El tiempo)

En diversos estados hay morgues saturadas, por tanto, los cuerpos y las evidencias no son tratadas con el cuidado que necesitan, lo cual, podría traducirse en un mal diagnostico, tal como el caso de Jonathan Martínez Tijera.

“La crisis de las morgues en México data de años anteriores. En 2018 por ejemplo, los residentes de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de la nación, se quejaron del olor proveniente de un remolque refrigerado que contenía 273 cadáveres no identificados. La morgue local estaba tan abarrotada y mal gestionada que algunos cuerpos no identificados se pudrieron durante dos años antes de ser sometidos a autopsia“. (Vía: France 24)

YouTube video

En México hay más de 61 mil desaparecidos, existe un sistema forense que no ha podido sortear la cantidad de muertos relacionados con la guerra contra el crimen organizado.

Con información de:RT