El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda, dio a conocer que detectaron a diversos marinos que venden equipo militar a la delincuencia organizada en México y ya investigan quiénes son todos los que participan en este tipo de acciones.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que dentro de la Marina detectaron a diversos elementos que sacan de los pañoles o compartimientos, los artículos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, los cuales son principalmente uniformes que venden a la delincuencia organizada.

“Afortunadamente, nuestra contra inteligencia los ha detectado y los hemos dado de baja porque meterlos a la cárcel es muy difícil por cuestiones jurídicas. Si quieren delinquir, que lo hagan afuera, pero no adentro”, aseveró.

Marinos venden equipo militar a la delincuencia organizada; Semar ya investiga
Venden equipo militar a la delincuencia (Foto: Cuartoscuro)

Ojeda Durán precisó que otros de los artículos que han detectado en venta son cascos, chalecos y aún más preocupante para la secretaría, armas que se ofrecen por medio de plataformas electrónicas. Asimismo, señaló que ya indagan de dónde provienen porque “muchas veces están ocultas”.

Incluso, precisó que estas compras se pueden hacer en Estados Unidos a través de plataformas que permiten el acceso a este equipamiento.

Los comentarios del secretario de Marian fueron respaldados por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Crescencio Sandoval, quien confirmó que la delincuencia puede adquirir las armas y equipo de protección que utiliza el Ejército.

Marinos venden equipo militar a la delincuencia organizada; Semar ya investiga
Detectan venta de chalecos, armas y ropa (Foto: Cuartoscuro)

“Los equipos tácticos en la actualidad hay muchos lugares donde se venden, desde protección de rodillas, de codos, de espalda, de todo lo que en algún momento el personal militar o naval tiene la necesidad de protegerse.y eso está a la venta en muchas tiendas, y eso también puede llegar a ser empleado por la delincuencia organizada”, declaró.

Crescencio Sandoval reveló además que ese equipamiento se utiliza principalmente entre grupos del crimen organizado que se establecen en los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco; no obstante, también detectaron que gran parte del equipo que decomisan no son eficientes y cuentan con materiales de baja calidad que no brindan protección.

Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que ordenará mayor control en la venta de equipo táctico y advirtió que castigará a todos los elementos del Ejército y Marina que cometan algún ilícito.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

Apasionado por la escritura y por saber lo que ocurre día a día. Desde política hasta momentos de tendencia, porque en todo lugar existe una historia.