Ignacio Mora fue un maestro de primaria que durante su vida se dedicó a coleccionar reliquias arqueológicas, lo hizo junto con personas que encontraban vestigios cerca de la zona de Soledad de Maciel, quienes llevaban las piezas al profesor porque sabían de su pasión por el tema.

La zona arqueológica de Soledad de Maciel se encuentra en la Costa Grande de Guerrero, cerca de Zihuatanejo. Ignacio Mora y vecinos lograron hacer un acervo de 969 piezas, la colección comenzó en 1950 con piezas que localizaron en Petatlán y Zihuatanejo, cerca de las pirámides.

“Entre las décadas de 1950 y 1960, a sabiendas del interés del profesor, acudían a él para entregarle figurillas, malacates, vasijas, entre otros objetos prehispánicos que localizaban en sus comunidades, principalmente las cercanas al sitio arqueológico de Xihuacán”, dice el INAH en un comunicado.

Maestro Coleccionó Reliquias Arqueológicas Soledad de Maciel
Las piezas recolectadas por el maestro en la zona Soledad de Maciel/Imagen: INAH.

Tras el fallecimiento de su padre, Guadalupe Mora se puso en contacto con el INAH y decidió entregar el acervo, de acuerdo a Rodolfo Lobato, responsable del Proyecto Especial Soledad de Maciel , se clasificaron 969 materiales prehispánicos.

“Los cuales en conjunto abarcan tres mil años de ocupación del que fuera el principal centro ceremonial de la planicie costera, partiendo del periodo Preclásico medio (hacia 1200 a.C.) al Posclásico Temprano (1350 d.C), cuando decayó a raíz de una gran inundación”, dice el INAH.

Entre las piezas están 41 vasijas miniaturas dedicadas a las divinidades del agua, además de placas tipo molde con la representación de una deidad dual, similar a la que se observa en la Estela del Rey Chole.

Con información del INAH.

***

YouTube video

Continúa discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

Periodista todo terreno: social, política y deportes. Me gustan las Tlayudas.