Las madres solteras de la alcaldía Miguel Hidalgo en Ciudad de México (CDMX) recibirán un apoyo de 15 mil pesos, aunque no será tan sencillo pues deberán cubrir una serie de requisitos.
El programa social “Para las Jefas” solo está destinado a las mujeres de dicha demarcación y el pago se dividirá en tres partes durante el ejercicio fiscal 2023.
Según la alcaldía Miguel Hidalgo, el objetivo es brindar un apoyo económico a un total de 2 mil 577 madres de familia que sean las principales o únicas aportadoras económicas.
Además, las interesadas deberán tener a su cargo dependientes económicos que sean sus hijos y que tengan menos de 17 años y 11 meses al momento del registro.

Para este programa social, la alcaldía destinó un presupuesto de 38 millones 655 mil pesos, solo durante el 2023.
¿Qué requisitos deberán cubrir las madres solteras?
La interesada deberá ser residente de la demarcación Miguel Hidalgo, ser jefa de familia y ser la principal o única aportadora económica, y realizar la solicitud de ingreso al programa, bajo protesta de decir verdad.
Sin embargo no podrán ser beneficiaras de programas similares como los que ofrece el Gobierno de la CDMX, ni ser trabajadoras activas en el servicio público.
Además, deberán aceptar la aplicación del estudio de valoración socioeconómico, el cual será en el domicilio de la persona solicitante, y contar con la documentación solicitada en las Reglas de Operación.

Estos son los documentos que solicitará la alcaldía
Copia simple y original (solo para cotejo) de la solicitud de ingreso al programa, identificación oficial vigente con domicilio en la Miguel Hidalgo, CURP actualizado con código QR, comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
En el caso que el domicilio en la INE sea diferente o esté omitido, únicamente se aceptará recibo telefónico, boleta de cobro del suministro de servicio del agua, boleta de cobro del impuesto predial bimestral, cobro de suministro de gas doméstico, recibo de cobro de suministro de energía eléctrica, o en su caso cualquier otro servicio que se suministre de manera regular.
Finalmente, la solicitante deberá presentar el acta de nacimiento de una hijo o un hijo menor de 17 años, 11 meses.
¿Aún tienes dudas? Aquí puedes consultar la convocatoria.
***

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.