Doce escuelas vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se mantienen en paro, a pesar de que en su reunión del lunes con el director Enrique Fernández Fassnacht los estudiantes declararon que hoy reanudarían sus actividades académicas.
De acuerdo a la Asamblea General del Politécnico (AGP), la decisión de no cesar el paro como se había estipulado se debe a la negativa de Aurelio Nuño a tener un diálogo público con la comunidad del Politécnico. La semana pasada, el secretario de Educación Pública declaró que no atendería a la audiencia convocada este jueves por los estudiantes en paro en el Auditorio Alejo Peralta en Zacatenco, después de que estos no atendieron a la reunión que él había convocado el 5 de mayo en el edificio de la SEP.
Asimismo, Nuño declaró la semana pasada que si el paro no se levantaba para este lunes 9 de mayo, el semestre se perdería irremediablemente para los estudiantes de las vocacionales. Por esto, ese mismo día los representantes del Politécnico se reunieron con el director de la institución, Fernández Fassnacht, y acordaron que las actividades académicas serían retomadas en todos los planteles el día de hoy.
Sin embargo, solamente los Centros de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT) 3, 8 y 14 reanudaron actividades esta mañana. Sumados a los planteles 9 y 16, se cuentan ya cinco escuelas vocacionales que deciden cesar el paro desde que inició a mediados de abril.
Entregan instalaciones de los #CECyT 8 y 14, mañana a clases. pic.twitter.com/2mOPeVlo8Y
— IPN (@IPN_MX) May 10, 2016
No todos los alumnos del Politécnico están conformes con la decisión de la Asamblea. En la vocacional número 4 “Lázaro Cárdenas” se ha acordado una asamblea con el fin de determinar si el paro debe de continuar. Asimismo, afuera del plantel 5 “Benito Juárez” algunos estudiantes están organizando votaciones con este mismo fin.
Por su parte, Fernández Fassnacht declaró esta mañana para Primero Noticias que espera que el resto de los planteles entregue sus instalaciones en el transcurso del día, ya que el calendario escolar está “rebasado” y considera que los alumnos deben de tomar una decisión académica pertinente.
Asimismo, aseveró que en este conflicto existen intereses ajenos a los de la comunidad politécnica, aunque no considera que haya partidos políticos involucrados.
A pesar de las declaraciones de Nuño la semana pasada, la AGP declaró el día de ayer que la propuesta de diálogo público en Zacatenco sigue en pie y que los estudiantes se reunirán en el auditorio estipulado en espera de la visita del secretario de Educación. Aseguran que el paro continuará hasta que se lleve a cabo la audiencia solicitada.