Hasta 15 años de prisión a quienes agredan a mujeres con ácido, aprueban diputados
El pleno aprobó el dictamen con 453 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones
La Cámara de Diputados avaló castigar hasta con 15 años de prisión a cualquier persona que agreda a mujeres con ácido o sustancias similares.
El pleno aprobó con 453 votos a favor y cero en contra, el dictamen que adiciona disposiciones al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Víctimas.
Se agregó un capítulo denominado “Lesiones inferidas con ácido” que castiga a los agresores de mujeres con penas de siete a 15 años de prisión y de trescientos a setecientos días multas.
“[…] a quien por sí o por interpósita persona, infiera lesión o lesiones a otra persona, utilizando para ello cualquier tipo de ácido, álcali, agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable”, establece el dictamen.
Foto: Cuartoscuro – La saxofonista María Elena Ríos fue atacada con ácido en 2019
Además aclara que si las lesiones afectan la cara, cuello, brazo, manos u órganos sexuales la víctima, la pena se aumentará hasta en un tercio.
Y cuando la agredida sea una mujer con discapacidad o menor de edad, la pena aumentará hasta en una mitad.
Si las lesiones afectan órganos o funciones vitales, ponen en peligro la vida, o dañan un 50 por ciento del cuerpo, se castigará como si fuera un homicidio o feminicidio, en grado de tentativa.
En el artículo 36 de la Ley General de Víctimas se estipuló que las víctimas de ataques con ácido o similares, tendrán acceso a cirugías reconstructivas.
Foto: Cuartoscuro – Aunque el proceso continúa, la oaxaqueña logró que su agresor continúe el proceso en prisión
“La violencia ácida se ejerce de manera intencional, en un acto en el que la persona agresora arroja alguna sustancia corrosiva como puede ser ácido, en el cuerpo o en la cara de la víctima”, dijo la diputada priista Monserrat Alicia Arcos.
La funcionaria citó datos de una fundación que contabilizó al menos 28 ataques de este tipo, de los cuales no existe un número oficial de víctimas.
“La violencia ácida conlleva en el fondo un evidente rasgo de violencia, que atenta contra la víctima, y afecta su dignidad e integridad”, insistió Arcos.
Diputados recuerdan el ataque con ácido a la saxofonista oaxaqueña
En 2019 el exdiputado local del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal agredió con ácido a la saxofonista María Elena Ríos.
El empresario fue aprehendido en 2020 pero en enero de 2023 un juez ordenó que cumpliera su proceso en arresto domiciliario.
Sin embargo un tribunal frenó el intento de Vera Carrizal, cuya defensa solicitó reclasificar el delito de feminicidio por el de lesiones.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube