Una investigación del INE reveló que una empresa ligada a la red ‘fantasma’ de Javier Duarte financió ilegalmente a las tres fuerzas políticas que contendieron por la presidencia en el 2012, principalmente al PRI.
La empresa se llama Logística Estratégica ASISMEX y fue creada en 2010 con un capital de 50 mil pesos. En 2012 recibió depósitos por mil 394 millones de pesos.
La empresa repartió 18.4 millones de pesos entre 7 mil 311 representantes de casilla de siete partidos políticos en ese mismo año, según el INE. Diez empresas más, presuntamente “fachadas”, auxiliaron en los movimientos.
De la cantidad disuelta entre representantes, 15 millones 571 mil pesos fuero para la alianza Compromiso por México, es decir, el PRI, el PVEM y Nueva Alianza. Otros 2 millones 58 mil pesos fueron destinados al PRD, PT y MC. Finalmente, el PAN recibió 742 mil pesos.
En 2012, Compromiso por México postuló a Enrique Peña Nieto. PRD-PT-MC abanderó a Andrés Manuel López Obrador y el PAN fue con Josefina Vázquez Mota.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quienes difundieron la investigación del INE a través del Reforma, señalan que los dueños y representantes de ASISMEX son socios de al menos otras 14 empresas “fantasma”. Estas fueron creadas durante la administración del hoy procesado Javier Duarte.
Las empresas habrían simulado adquisiciones y obras públicas. Tres de éstas, señala MCCI, obtuvieron contratos públicos por 81.9 millones de pesos cuando Duarte gobernaba Veracruz.
MCCI señala que tres de los socios son José Alfredo García Barradas, Juan Carlos Reyes León y Araceli Barragán Hernández.
El primero, José, aportó 30 mil pesos para crear ASISMEX y también es socio de Mundrel Consultores, Malpglez Soluciones en Consultoría, Inmobiliaria Desainm, Solución Legarc y Empresariales Cooperativistas Emcoo. El segundo, Juan, es el dueño de Comercializadora Alifresh, Consultores Malvich, Misons Consultores, Comercializadora Comerprod, Persisa Empresarial y representante de Desarrolladores Mercalim. Araceli es apoderada legal de ASISMEX y accionista de Mundri y Soluciones Kingroup, ambas empresas también de la red “fantasma”.

Ojo, se pone más interesante.
El domicilio legal de ASISMEX, en el puerto de Veracruz, tenía la misma dirección que al menos otras cinco empresas de la red: Solución Legarc y Empresariales Cooperativistas Emcoo –de José–, Grupo Alece, Alternativa en Simetría Comercial Alcicom y Soluciones Kingroup. En esta última es accionista Araceli. Sin embargo, estos tres dueños de la empresa millonaria viven en zonas populares.
MCCI apunta que cuatro de las empresas de los socios de ASISMEX ya fueron reportadas por el SAT como “fantasmas”. Alifresh, incluida en la lista negra del SAT, se hizo una empresa con operaciones inexistentes a Desarrolladores Mercalim, pero recibió de la administración duartista contratos por 19.3 millones. Comercializadora Comerprod, también en la lista, recibió 31.8 millones de pesos en contratos durante el gobierno de Duarte.