FGR busca cerrar el caso de Pío López Obrador y no ejercer acción penal
La fiscalía buscaría reservar el caso del hermano de AMLO.
La Fiscalía General de la República (FGR) notificó a un juez federal que buscará cerrar el caso de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el dinero que recibió del gobierno de Chiapas previo a la campaña electoral de 2018.
Mediante un agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la FGR informó que buscará no ejercer acción penal y reservar la averiguación previa del hermano del mandatario, además de considerarse imposibilitado para resolver el caso.
“Se encuentra imposibilitado material y jurídicamente para dar cumplimiento al requerimiento formulado en auto de trece de julio de dos mil veintidós, toda vez que hasta el momento, la Dirección General Jurídica en Materia de Delitos Electorales no ha realizado pronunciamiento respecto de autorizar, modificar o revocar el acuerdo a que se refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Normatividad interna de la Fiscalía General de la República”, dice el documento.
La carpeta de investigación dice que no aplicarán la acción penal contra el hermano de AMLO (Foto: Cuartoscuro)
Además, el juez informó que recibió la carpeta de investigación con la resolución de “No Ejercicio de la Acción Penal planteada por la responsable”, y precisar también que se resolverán los dictámenes de forma definitiva en sentido de la “incompetencia, no ejercicio de la acción penal y reserva de la averiguación previa“.
De momento, el juez tendrá que estudiar el caso para así poder emitir la resolución definitiva, por lo que tiene 24 horas para resolver si se judicializará o no la carpeta contra Pío López Obrador. El hermano del presidente AMLO fue acusado luego que lo exhibiera recibiendo dinero en efectivo del entonces funcionario del gobierno de Chiapas, David León, dinero que, aseveró, era una aportación para el partido Morena.
Los videos fueron presentados en 2020 por el medio Latinus y desde entonces se abrió una carpeta de investigación ante el Instituto Nacional Electoral para saber si se cometieron delitos electorales; sin embargo, el INE aseguró que no puede avanzar en sus indagatorias porque la FGR le niega información, el cual ahora quiere cerrar y reservar.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.