México

Estas son las alcaldías de la CDMX con las tasas más altas de embarazo adolescente

Entre las alcaldías con tasas altas de embarazo adolescente se encuentra Milpa Alta: por cada mil adolescentes hay 88.79 embarazos.

Estas son las alcaldías de la CDMX con las tasas más altas de embarazo adolescente
Foto: Pexels

Las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa de la Ciudad de México (CDMX) tienen las tasas más altas de embarazo adolescente en jóvenes de entre 15 y 19 años. En el marco del Día de las Madres, cabe recordar que los casos de abuso sexual a adolescentes en México también han aumentado.

Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2020 en Milpa Alta, por cada mil adolescentes de entre 15 y 19 años, había 88.79 embarazos, mientras que en Xochimilco la cifra era de 80.90, y en Cuajimalpa de 80.82. En México, el estado con la tasa más alta de fecundidad en adolescentes fue Coahuila, con 94.3.

Foto: Pexels | La Ciudad de México tiene una tasa de fecundidad en adolescentes de 47.1

La subdirectora de Prevención de la Violencia de Género de la Secretaría de las Mujeres, Beatriz Mayen Hernández, señaló que la Ciudad de México tiene una tasa de fecundidad en adolescentes de 47.1.

Asimismo, aseguró que los embarazos adolescentes son una problemática que se manifiesta en “una magnitud distinta en alcaldías donde se acentúan las condiciones de desigualdad social, escasas oportunidades para las adolescentes y situaciones de violencia“.

En ese sentido, comentó que esto conlleva que la fecundidad en alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa sean mayores a 80 por cada mil adolescentes, a diferencia de otras alcaldías como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

Foto: Cuartoscuro | Madres de familia se han manifestado en contra de los abusos sexuales infantiles a lo largo de los años en México

Abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en México

De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupó el primer lugar en abuso sexual infantil en 2019 y se estima que, cada año, 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de este delito en el país.

En ese sentido, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, precisó que los reportes de abuso sexual infantil en el país han aumentado en un 496% en el último año y que, en los primeros cuatro meses de este año, se reportaron 113 casos.

Aunado a esto, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estiman que en México aproximadamente 6.4 millones de mujeres de entre 15 años y más han vivido situaciones de abuso sexual durante su infancia.

Foto: Pexels | Diputadas locales apuestan por la educación sexual como una parte de la solución al problema

Educación sexual a adolescentes

Por su parte, la diputada local Polimnia Romana Sierra aseguró que una parte de la “solución al problema” es otorgar educación sexual a adolescentes, aunque esto no resuelva todo: “El embarazo adolescente no es tanto la falta de información, sino una cultura latinoamericana, donde el rol fundamental de la mujer en la vida es ‘ser madre'”, comentó.

Además, la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género, Mayen Hernández, añadió que en dichos embarazos influyen experiencias de violencia en la pareja, y maltrato y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes.

Polimnia Roma Sierra, además, dijo que, sobre todo, se debe escuchar a las adolescentes de Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa “y entender por qué se están embarazando y, a partir de eso, diseñar políticas públicas“.

***

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.


ANUNCIO
ANUNCIO