México es una triste paradoja. En medio de la inauguración de una de las obras insignias de la actual administración, es decir, el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, reapareció nuestro viejo amigo: el clasismo.
De alguna forma México es nada sin su folklore y si algo no podía faltar durante la inauguración del aeropuerto de Santa Lucía eran nuestros vendedores ambulantes, que se instalaron en el suelo de algunos pasillos del inmueble para vender sus propios recuerditos, incluyendo imágenes del presidente, llaveros y hasta camisetas del mismísimo Felipe Ángeles… pero además de toda la criminalización que los vendedores ambulantes sufren a diario, esta vez enfrentaron al clasismo.
En redes sociales múltiples usuarios no solo criticaron que el nuevo aeropuerto permitiera la entrada del comercio informal a sus instalaciones, sino se burlaron cruelmente de la situación. Incluso un hilo de Twitter recopiló los comentarios más salvajes sobre el AIFA.
“¿Alguien ya compiló los tuits clasistas y racistas a propósito de la inauguración del AIFA? Cuelguen aquí los que hayan visto”, escribió la usuario de Twitter @tannnit.
¿Alguien ya compiló los tuits clasistas y racistas a propósito de la inauguración del AIFA? Cuelguen aquí los que hayan visto, plis:
— Elisa (@tannnit) March 22, 2022
Aquí están algunos de los comentarios:
https://twitter.com/EsauTheNomad/status/1506105590417960965
El aeropuerto Felipe Ángeles representa a la perfección a la cuatroté, nos lo vendieron como algo del otro mundo y resultó mediocre, populachero, improvisado y feo de a madres.
— Lau González (@laugonzalezmx) March 21, 2022
Oiga señor @lopezobrador_ ¿para cuándo el puesto de micheladas preparadas en el AIFA?
— Gloria Alfa y Omega (@GlodeJo07) March 21, 2022
Venta de garnachas en los pasillos del #AIFA ?
— Enea Salgado (@Enea_Salgado) March 21, 2022
Y todavía se ofenden cuando le dicen #CentralAvionera ??? pic.twitter.com/X9e877gzHm
A veces me da muchísima pena mi país… ? shingado
— Araceli? (@aracelibs) March 21, 2022
Morena transformó a México en una República bananera de cuarta. #AIFA pic.twitter.com/Ta6181n5ID
No podían faltar los ambulantes en el AIFA.
— Linda Sofia. ?? (@ladimitrova) March 21, 2022
“Un aeropuerto de clase mundial” pic.twitter.com/URiFjRa0V5
Que tal, ni en la TAPO te encuentras a una señora vendiendo tlayudas en los pasillos como en la nueva #CentralAvionera de Santa Lucía..?
— Aprendiz de Brujo ®? (@JoseAntonioLo06) March 21, 2022
Somos África. pic.twitter.com/GwCcCnbcc7
A estas alturas parece una broma que tengamos que seguir hablando del clasismo en México, pero por qué no hablamos del trabajo informal y cómo la falta de oportunidades ha obligado desde tiempos remotos a un gran sector de la población, pero también cómo son ellos quiénes también sostienen la economía del país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al menos hasta el 2018 la mitad de los trabajadores (57%) del país se encontraban laborando dentro del sector informal con un aporte del 22.7 por ciento al PIB de México, es decir, 23 de cada 100 pesos fueron generados por comerciantes o cualquier empleado que no estuviera protegido en términos laborales. Sin embargo, de acuerdo con el reporte, los comerciantes minoristas fueron quienes más aportaron a la economía informal en aquel momento.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.