Vendedores ambulantes de la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México afirman sentirse ‘criminalizados’ por el Gobierno local debido a que han sido víctima de abusos policiales, mientras que a los delincuentes que operan en la zona los dejan “trabajar libremente”.
También te recomendamos: CDMX: recuento de desalojos de vendedores ambulantes
Para muestra, citaron los ejemplos de “Lady Tacos de canasta” y de la vendedora de la tercera edad quienes fueron agredidas por policías capitalinos y a las que les decomisaron su mercancía los días pasados.
También mencionaron sentirse doblemente amenazados porque además de “esquivar” los operativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), también padecen por el llamado “derecho de piso” implementado por sujetos que se identifican como parte de la organización delictiva “La Unión Tepito”.
“Lo único que pedimos es trabajar, tratar de sobrevivir en medio de la pandemia, no hay trabajo y esto, es lo único que nos da de comer”, explicó Carmela, comerciante a la que le decomisaron mercancía ayer y ahora, protestó en la plancha del Zócalo.
La mujer explicó a El Universal, que apenas hace un mes comenzaron a trabajar para poder recuperar la inversión que hicieron en su negocio y ya tienen muestras claras de que tanto policías como delincuentes de “La Unión Tepito” ‘vienen con todo’, sin importarles que son cada vez más las personas dedicadas al comercio ambulante debido a que perdieron sus empleos a causa de la pandemia y que esta actividad, representa un ‘salvavidas’ para ellos.
Es por eso, que solicitó a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum que sea empática con su situación y detenga los operativos policiacos.
“Lo que queremos es vender, trabajar, sacar aunque sea para los frijoles y las tortillas, no hacemos nada malo o en último de los casos, que nos diga en qué mercado ponernos, solo pedimos eso, queremos trabajar”, pidió la comerciante.
Tratamos de impedir que la quiten. La policía nos amedrenta pic.twitter.com/npFWG7aRxC
— María Cob ? (@rosariomelusina) August 21, 2020
También señaló, que cuando salen a vender a las calles deben cuidarse de “La Unión Tepito” porque no sólo se conforman con ‘pasar la cuota’, sino que ahora ‘les dan levantón’ para pedirles a familiares sumas importantes de dinero a cambio de su libertad llegando a punto de grabarlos recibiendo golpes.
Sobre esto, el fin de semana pasado, las autoridades dieron a conocer un video en el que se observa que integrantes confesos de “La Unión Tepito” golpean con tubos y cables a un comerciante del Centro Histórico para obligarlo a pagar derecho de piso.
También destacan las denuncias en redes sociales sobre el decomiso de mercancía a “Lady Tacos de canasta” y a una mujer de la tercera edad dedicada a la venta de hierbas en la zona aledaña al Zócalo capitalino.
Con información de: El Universal