Alejandro Hope, consejero externo de la organización Causa Común y experto en seguridad, habló sobre una evaluación al modelo del Mando Único que se está aplicando en México. Dijo que esto se trata de una mera simulación.

El problema que tiene crear un mando único es que la cuestión se vuelve sobre quién paga, pues afirma que quien hace eso es quien manda. Cuenta Hope que en una ocasión, un alcalde (cuyo nombre no reveló) le dijo “si tengo policía y tengo cárcel soy alcalde.” El mando único reestructura y le resta a los alcaldes este poder. Esto, según Hope no cambia nada para bien, sino que lo único que hace es crear tensiones entre los Ediles y los Gobernadores.

Sin embargo habla de que hay casos donde esto puede tener resultados positivos, y eso es cuando hay entidades pequeñas con una ciudad de importancia –se refiere a casos como la ciudad de Cuernavaca o la de Aguascalientes–.

Además habla en un reporte sobre las prioridades que observa en la policía. Dice que hay que enfocarse en el reclutamiento y presupuesto antes que en ver cómo puede operar un mando único. El caso en México, con lo que ha impulsado Enrique Peña Nieto es crear mandos únicos estatales y desintegrar las policías municipales. El problema se reproduce en ese mismo espacio. ¿Quién paga? ¿Quién manda?