México

Ejército mexicano no espía a civiles, es trabajo de inteligencia: AMLO

Para el presidente, sus adversarios buscan un "escándalo" para atacar su administración

López Obrador rechaza espionaje de Ejército; "se hace inteligencia"
Foto: Cuartoscuro – AMLO rechazó espionaje del Ejército mexicano

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó las acusaciones sobre el posible espionaje a civiles por parte del Ejército, actividad que consideró trabajos de inteligencia con fines de investigación.

Para el mandatario tabasqueño que llegó al poder con la mayor votación de la historia, el objetivo es seguir los pasos de la delincuencia organizada sin utilizar la fuerza.

Desde Palacio Nacional, AMLO insistió en que no hay ilegalidad en las “investigaciones” del Ejército.

Lo anterior porque no se persigue a periodistas o defensores de los derechos humanos como en el pasado, en tiempos de “gobiernos neoliberales”.

“Es un trabajo de inteligencia y se hace con el centro de inteligencia del Estado y tiene como propósito conocer movimientos o acciones de la delincuencia organizada”, reiteró.

Ante el cuestionamiento de la periodista Nayeli Roldán, contestó que su gobierno hizo el compromiso de no espiar a nadie, “a ningún opositor”.

Como argumento el presidente recordó que los trabajos de inteligencia salvaron la vida de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la CDMX que fue víctima de un atentado en 2020. 

¿Por qué se señala al Ejército mexicano de posible espionaje?

Un reportaje de Animal Político, Proceso y Aristegui Noticias, documentó que la Sedena compró en 2019 un software espía relacionado con la empresa Pegasus.

López Obrador rechaza espionaje de Ejército; "se hace inteligencia"

Foto: Cuartoscuro – Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Sedena.

Ante las acusaciones, AMLO insistió en que las pruebas documentales deberán presentarse ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El presidente mexicano cree que sus adversarios buscan “un escándalo” para atacar su administración, se escribió en el portal de Animal Político. 

Fue el domingo cuando se reveló que el Ejército compró el programa “servicio de monitoreo remoto de información”, el cual se utiliza para intervenir celulares.

En el reportaje se exhiben documentos oficial firmados por la Sedena que los vinculan con la empresa Comercializadora Antsua, representante en México NSO Group, dueña del software de espionaje Pegasus.

***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO
ANUNCIO