Edomex: ¿Por qué Alejandra del Moral aparece 4 veces en la boleta electoral y Delfina una?
Te explicamos la diferencia entre coalición y candidatura común

Previo a las elecciones para la gubernatura del Estado de México (Edomex), el Instituto Electoral reveló las boletas en que aparecen los nombres de las candidatas, pero ¿por qué Alejandra del Moral aparece 4 veces y Delfina Gómez solo una?
El motivo por el que la priista aparece en diversas ocasiones es porque representa a la coalición “Va por México”, la cual integran los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.
En tanto, Delfina Gómez llega a las elecciones del Edomex representada por Morena, PT, y PVEM, pero no en coalición, sino en una candidatura común, ahí la diferencia con Alejandra del Moral.
De acuerdo al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), hasta el 14 de mayo se han impreso el 90 por ciento del total de boletas necesarias para la elección.

Foto: Twitter / @Juan_OrtizMX – La boleta que presentó el Instituto Electoral
Y es que para el domingo 4 de junio se necesitarán 12.7 millones 709 mil 610 boletas para la elección de gobernadora.
¿Cuál es la diferencia entre coalición y candidatura común?
El Universal, citando al Código Electoral, recuerda que en la coalición, como es el caso de Alejandra del Moral, cada partido tendrá su espacio en la boleta.
Según la Ley de Partidos Políticos, el convenio podrá celebrarse por dos o mas fuerzas, sin embargo no podrá distribuir, ni transferir votos.
“Cada uno aparecerá con su propio emblema en la boleta electoral y los votos se sumarán para la o el candidato y contarán para cada fuerza política”, establece el artículo 85.

Foto: Especial – La explicación se debe a la forma en qué se registró cada candidata.
Entre muchas otras especificaciones, en la coalición cada partido conservará su propia representación en los consejos del instituto y ante las mesas de casilla.
Mientras que en los casos de candidatura común, como es la unión de Morena-PT-PVEM, todos los partidos políticos aparecen en un sólo espacio y juntos.
Además los votos se registrarán a favor de la candidatura común y la distribución del porcentaje será de acuerdo al convenio al que llegaron los partidos.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.