Edificio de Tulum dentro de área protegida es marcado con una Z
Un viejo faro abandonado en un área protegida de la selva en Tulúm, Quintana Roo, está despertando el interés de los turistasy autoridades. Desde hace tiempo, o sea desde que...
Un viejo faro abandonado en un área protegida de la selva en Tulúm, Quintana Roo, está despertando el interés de los turistasy autoridades. Desde hace tiempo, o sea desde que lo abandonaron, ha sido allanado por mucha gente para dormir, drogarse o simplemente usarlo como baño (algo así como un hoyo funky pero en la selva).
El faro tiene casi 80 años de antigüedad, aunque desde 2010 fue abandonado y nadie quiso hacerse cargo de su cuidado. Este se encuentra dentro de un área protegida por la Marina y el INAH, al estar dentro de los polígonos que marcan uno de los parques naturales de Tulum y la zona de monumentos arqueológicos de Tulum-Tankah.
A partir del momento en que se dejó sin seguridad ni protección el lugar, comenzó a llenarse de graffitis y se robaron todo el material que había en sun interior, e incluso las celdas solares que lo alimentaban de energía eléctrica y hasta el foco del antiguo faro. La dificultad que se tiene para arribar al sitio donde se encuentra este faro tampoco ha sido obstáculo para que siga siendo usado por todos aquellos que deciden allanarlo.
Recientemente fue pintada una letra “Z” en su cima y aunque en algún momento levantó alarmas por pensar que se trataba una indicación de que Los Zetas acababan de reclamar el lugar. El encargado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Ricardo Gómez, asegura que es una pinta inofensiva y que es lo mismo que si hubieran pintado cualquier otra letra.
El problema para este edifico histórico es que nadie quiere reclamarlo y aunque el INAH y la Marina responden por él, sigue sin haber alguien que vaya al sitio para poder restaurarlo o al menos rescatarlo de la condición en la que se encuentra actualmente. Al estar en el borde de ambas demarcaciones, parece que su destino es seguir de la misma forma, en el olvido.
Con información de: El Universal