Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que al menos 2 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 se aplicarán en México como parte de su participación en la fase 3 del protocolo de elaboración de dicha vacuna, las cuales, llegarán al país en las semanas próximas.
También te recomendamos: Sputnik V: la vacuna rusa contra el Covid-19
El canciller mexicano, reveló que dicha participación fue pactada el día de ayer, durante la reunión que sostuvo con el Embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, en la que se formalizó el acuerdo de participación en la fase 3 de la vacuna Sputnik V, la cual ya cuenta con un registro sanitario oficial, pero que aún no completa el desarrollo de certificación.
En un evento de la Fundación Mexicana de la Salud, Ebrard destacó que en total, se trabajan con 6 proyectos de vacuna y que se podría concretar la participación en 5 ensayos de la fase 3, los cuales son: 2 de China, uno de Estados Unidos, uno de Francia-Inglaterra y el nuevo acuerdo con Rusia.
Juntos por la Salud son 680 empresas y Gobierno de la República.Hoy estuvimos con Eduardo Osuna (BBVA) Lorena Guille( Fundación FEMSA) Alfredo Rimoch( Liomont) Víctor Ramirez( Grupo Ángeles) Luis Alonso Herrera (INMEGEN) Héctor Valle (FUNSALUD) y Zoe Robledo Director del IMSS. pic.twitter.com/BKJ9ZuXxJ5
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 20, 2020
Las dos vacunas chinas que se encuentran en desarrollo están a cargo de las empresas Cansino Biologics (en fases 1 y 2) y Walvax Biotechnology (actualmente en fase 1). La de Estados Unidos, está siendo desarrollada por Janssen Pharmaceuticals (en fase 1 y 2); y la de Francia-Inglaterra está a cargo de Sanofi y GSK (en pruebas preclínicas).
Respecto al proyecto con AstraZeneca, en el que México firmó un acuerdo de producción en conjunto con el gobierno de Argentina, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim, el canciller expresó que se está a la espera de los resultados de sus ensayos de fase 3 para el mes de noviembre de este año.
Una vez comprobada la certificación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), será la encargada de confirmar la efectividad de la vacuna antes de iniciar con la producción.
Trump señala a Rusia: la vacuna Sputnik V “se saltó ensayos”
Finalmente, afirmó que la primera fase 3 que se comenzaría a aplicar en nuestro país, sería la de la vacuna estadounidense a cargo de Janssen Pharmaceuticals, cuya matriz es Johnson & Johnson, en el mes de septiembre.
Con información de: SDP Noticias