México

Detectan 45 casos de jóvenes intoxicados por ‘reto clonazepam’

El Subsecretario de salud, Hugo López-Gatell advirtió sobre los efectos de este medicamento en los jóvenes

Detectan 45 casos de jóvenes intoxicados por 'reto clonazepam'
El reto es muy viral en redes sociales, más en TikTok (Foto: Especial)

Durante la conferencia matutina del presidente AMLO de este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la Secretaría de Salud (SSa), tiene detectados al menos 45 casos de jóvenes intoxicados por el reto de consumir clonazepam que circula en redes sociales.

Según la información de López-Gatell, el Sistema de Información Básico en Salud ha contabilizado estos casos en 18 entidades federativas, aunque especificó que la incidencia ha sucedido principalmente en domicilios y que el rango de edad de quienes se han atendido es de 12 a 19 años. 

¿Qué es el ‘reto clonazepam’ de redes sociales?

De acuerdo con el Subsecretario, el reto consiste en una confronta que se hace entre los jóvenes mediante redes sociales, en específico en TikTok, donde se reta a personas jóvenes a consumir este medicamento con la idea de que resistan dormirse el mayor tiempo posible.

Asimismo explicó que el clonazepam es un medicamento controlado que se usa principalmente para tratar convulsiones o ataques de pánico y que los riesgos de su mal uso pueden ser: problemas graves de respiración, somnolencia profunda hasta el coma o, incluso, la muerte.

Detectan 45 casos de jóvenes intoxicados por 'reto clonazepam'

El Subsecretario de Salud, López-Gatell advierte de los efectos del clonazepam en los jóvenes (Foto: Cuartoscuro)

Ante esto señalamientos, el presidente AMLO afirmó que para tener acceso a este medicamento se requiere receta médica, lo cual es un indicativo de dos cosas: Que los jóvenes tienen acceso a él porque alguien en casa tiene la prescripción médica, o bien, alguien en el sector farmacéutico está violando las disposiciones y lo están vendiendo a los jóvenes.

“Las redes sociales en sí no son malas, pero hay que acompañar a los hijos en ese proceso, ya que a veces puede contener mensajes tóxicos para ellos y hay que estar ahí para apoyarlos, siempre con empatía y respeto”, digo López-Gatell en Palacio Nacional.

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 

ANUNCIO
ANUNCIO