Detecta INE irregularidades en firmas para consulta de revocación de mandato
La dependencia federal encontró fotos de perros, sillas, lapiceros y difuntos en las fotografías presentadas de la credencial de elector
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó diversas irregularidades en las firmas para la aprobación de la consulta popular sobre la revocación de mandato.
La dependencia federal encontró fotos de perros, sillas, lapiceros y difuntos en las fotografías presentadas de la credencial de elector.
El INE analizó las firmas que decidirán la consulta que preguntará a la ciudadanía si quieren la continuidad del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Foto: Cuartoscuro
Sin embargo, los activistas vinculados a Morena entregaron datos de difuntos y hasta fotos de perros. Además de objetos como sillas y lapiceros, según Reforma.
De acuerdo con el INE, se descubrieron firmas de personas que perdieron sus derechos político electorales, que se dieron de baja o extraviaron su credencial de elector.
Se informó que el primer filtro del proceso de revisión, encontró ‘detallitos’ principalmente en las imágenes presentadas como evidencia.
Foto: Cuartoscuro
“Entre las inconsistencias se encontró que toman foto a un monitor, a fotocopias de la credencial de elector, o aparece en la foto una persona distinta”, dijo Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del INE.
Además, en algunos casos, en donde debería estar la fotografía del ciudadano aparece un objeto, una tarjeta de crédito, una pieza o hasta una silla.
Hasta el 10 diciembre, el avance en la recolección de firmas electrónicas es del 31 por ciento, respecto a los 2.7 millones de rúbricas que se requieren para la aprobación de la consulta.
Foto: Cuartoscuro
El INE dispuso a 80 personas para revisar los papeles pero aumentarán a 300 en la revisión de formatos impresos. Los resultados de esta modalidad se darán a conocer en los próximos días.
La primer revisión encontró 67, 867 firmas con foto no valida; 36 mil 879 con fotocopia de credencial; 16 mil 172 con firma no válida; 10 mil 049 con credencial no válida; y mil 275 sin firma.
Respecto a las bajas fueron 11 mi 438 con pérdida de vigencia; 153 por defunción; 434 por cancelación de trámite; 493 por suspensión de derechos; 46 mil 953 apoyos duplicados y 11 mil 236 no encontrados en lista.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.