México

Delegados y diputados locales se resisten a la iniciativa Ley 3de3

Hasta ahora sólo han participado siete de los 16 delegados, y 11 de los 66 diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

diputados
diputados

De acuerdo con lo publicado por el diario El Universal este día 24 de marzo, muchos de los jefes delegacionales y diputados locales se resisten a sumarse a la iniciativa Ley 3de3. Y es que hasta ahora sólo han participado siete de los 16 delegados, y 11 de los 66 diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

Recordemos que esta iniciativa implica que los funcionarios hagan públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. El año pasado, durante las campañas electorales, los candidatos se comprometieron a cumplir con esta demanda ciudadana.

En el sitio web de la iniciativa de Ley3de3.mx, hay un apartado sobre los gabinetes estatales y se puede observar que no hay información acerca de los funcionarios del gobierno de la capital. El martes pasado, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ordenó que los integrantes de gabinete legal y ampliado se sumen a esta iniciativa a partir del 1 de mayo.

Los 28 mil servidores públicos también deberán presentar las tres declaraciones ante la Contraloría General capitalina. Asimismo, este mismo diario, El UNIVERSAL, ya había publicado en octubre de 2015 que sólo seis delegados habían subido su información.

Uno de los que se agregó fue la titular de Álvaro Obregón, la perredista María Antonieta Hidalgo. Ella sesumó junto a Ricardo Monreal, de Cuauhtémoc; Xóchitl Gálvez, de Miguel Hidalgo; Valentín Maldonado, de Coyoacán; Rigoberto Salgado, de Tláhuac; ClaudiaSheinbaum, de Tlalpan, y Christian Von Roerich, de Benito Juárez.

Mientras que el apartado de los asambleístas, se pasó de nueve a 11. Se observar que se sumaron la perredista Elena Segura y la priísta Dunia Ludlow. Los otros legisladores son: del PRD, Víctor Hugo Romo; de Morena, Raymundo Sánchez Vite, Néstor Núñez y José Alfonso Suárez del Real; del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Sánchez, José Manuel Delgadillo, Margarita Martínez, Luis Mendoza y Miguel Abadía.

Y en el apartado de gabinetes municipales, además del delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, subieron su información 23 funcionarios de esta misma demarcación, incluidos los directores generales. Entre ellos Nicolás Mollinedo, conocido como “Nico”, quien es titular de la Dirección de Recolección y Tratamiento de Residuos Sólidos. Es el único de los 16 gabinetes delegacionales que aparecen en la página de Ley 3de3.

Y en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, el diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, presentó una iniciativa para hacer obligatorio la iniciativa 3de3 y que sea ley. Cabe mencionar que la iniciativa 3 de 3 ya fue presentada al Senado de la República, con el respaldo de más de 291 mil firmas ciudadanas, para que se convierta en ley.

Hay que tener en cuenta que en la administración de la capital del país, presentar la declaración patrimonial es una obligación, sin embargo, lo que no es obligatorio es hacerla pública. Ante esto, Mancera Espinosa, como ya se había mencionado, ordenó el martes pasado a su gabinete legal y ampliado elaborar versiones públicas para difundirlas:

“Digámoslo así de claro: contra el conflicto de intereses, contra el favorecimiento, contra lo que se ha tenido que descubrir, a veces en conversaciones telefónicas o en filtraciones”.

diputados

 


ANUNCIO
ANUNCIO