La crisis por COVID-19 generó 3.7 millones de nuevos pobres en México, reconoció ante el Senado el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López.
Sin embargo, justificó que el gobierno que representa recibió al país con 32.7 millones de personas vulnerables con carencias sociales. Además de 9.9 millones con bajos ingresos.
Entonces, antes de la crisis por COVID-19, habían 42.6 millones de personas que estaban en el límite de la pobreza, explicó el funcionario.

El Secretario de Gobernación dio respuesta por escrito a las interrogantes de los senadores durante su comparecencia en septiembre pasado. Y es que aquella vez no respondió.
“Y no fue esta administración quien los puso en esa situación, sino el resultado de décadas de abandono por parte del gobierno”, dijo respecto a la crisis por COVID-19.
Además, culpó al sistema económico que privilegió el crecimiento ‘en detrimento de la equidad en la riqueza que generaba’.

En la comparecencia los legisladores de oposición le cuestionaron sobre cómo es posible hablar de logros, cuando hay 4 millones de nuevos pobres. Sin embargo no mencionaron la crisis por COVID-19.
“Sí representa un logro toda vez que la recesión económica ocasionada por la pandemia afectó en menos medida de lo que podría haberse esperado y de lo que afectó a otros países en el mundo”, respondió.
Lo anterior, se logró por la política social de la actual administración que consistió en dar apoyos líquidos a la propia ciudadanía y así enfrentar la crisis por COVID-19, concluyó el Secretario de Gobernación.
***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.