Este 2022, la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó 7.36 por ciento, sin embargo podrías elevar el monto un poco más. ¿Cómo? Te explicamos.
Vamos paso por paso. Cuando un extrabajador cotizó y está retirado pero no recurrió a las aportaciones voluntarias, podrá solicitar la modificación de pensión por hechos que inciden el cálculo o en el monto del pago de la misma.
Lo anterior, aplica cuando las personas consideran que el pago no es el correcto, adecuado o desean incrementarlo, por lo que en este último concepto está la clave para aumentar tu pensión del IMSS.

Y es que todos los pensionados por el Seguro Social tienen derecho a la asignación familiar para “incrementar el monto”. Lo anterior, se consigue al incorporar un nuevo beneficiario.
En este caso, puede tratarse de los hijos, esposa o esposo, concubina o concubino, e incluso papá o mamá. Dicho mecanismo, está avalado por el artículo 138 de la Ley del IMSS.
De hecho, los pensionados que estén en el Régimen de la Ley del Seguro Social recibirán un aumento a partir del familiar que registren. Por ejemplo, recibirán 15 por ciento por esposa (o) o concubina (o).

Además, el diez por ciento por cada hija o hijo menor de 16 años de edad y diez por ciento por cada hija o hijo de 16 a 25 años que curse un técnico o carrera en el Sistema Educativo Nacional.
“Si el pensionado no tuviera ni esposa ni concubina, ni hijos, ni ascendientes que dependan económicamente de él, se le concederá una ayuda asistencial del 15 por ciento”, indicó el IMSS.
Y se aclara: el beneficio concluye con el fallecimiento de los familiares asignados o de la pensionada o pensionado.

Requisitos para aumentar tu pensión del IMSS
El primer requisito es ser pensionada o pensionada con derechos vigentes, acreditar el hecho que afecta el monto de la pensión y validar el vínculo para la asignación familiar.
Posteriormente, el interesado deberá presentar identificación oficial vigente, documento emitido por la Afore o el IMSS que integre el NSS y la Constancia de inscripción al RFC.
Además, se piden documentos que sirvan de apoyo a la solicitud como recibos de pagos, contratos de trabajo, entre otros, y un documento expedido por la institución de crédito autorizada por el instituto.
Dicho trámite se realiza en las oficinas del ISSSTE en cada una de las 32 entidades del país. El proceso de las asignaciones familiares es gratuito.
***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube