Luego que la Fiscalía General de la República (FGR) asegurara que José Eduardo murió por neumonía, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la contradice y dice que el joven falleció por tortura.
El pasado 21 de julio de 2021, elementos de la Policía Municipal de Mérida, Yucatán, detuvieron sin motivo alguno a José Eduardo cuando caminaba por el Centro Histórico.
De acuerdo con la CNDH , los policías lo trasladaron a las instalaciones de la comandancia donde fue víctima de violación y de tortura lo que le causó lesiones graves que derivaron en su fallecimiento.
José Eduardo fue agredido por policías. Foto: Twitter @YaajMexico
Violaciones a derechos humanos
Tras una investigación, la Comisión sostiene que se pueden acreditar violaciones graves a derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, tras la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza contra José Eduardo.
“Este Organismo Autónomo considera que la Fiscalía General de la República, deberá continuar con la investigación a efecto de que sea la autoridad jurisdiccional competente la que determine bajo sentencia, si fuera el caso, la pena correspondiente de los responsables”, sostiene la CNDH en un comunicado.
Ante la muerte del joven, la FGR dijo en su momento que las lesiones causadas a José Eduardo Ravelo fueron correspondientes a las maniobras de sujeción de una persona que se resiste a un arresto y precisó que estas tardan en curarse máximo 15 días, por lo que no ponen en riesgo la vida de ninguna persona.
José Eduardo fue víctima de tortura y violación. Foto: Twitter @FerBetancourt9
La CNDH recomendó al presidente municipal de Mérida, Renán Barrera, ofrecer disculpas e indemnizar a la familia de José Eduardo.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.