El estado de Chihuahua se suma a quienes han presentado controversia contra la Ley de Seguridad Interior. Este lunes, Javier Corral presentó el documento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues considera que la Ley invade la soberanía del estado y su autonomía, además de que vulnera los derechos humanos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales.
Firmé en mi carácter de Gobernador del Edo de #CHIH, e interpondré hoy ante la @SCJN Controversia Constitucional en contra de la #LeydeSeguridadInterior, no sólo por la invasion de la soberanía estatal, sino por la vulneración de principios fundamentales, como Justicia y DDHH. pic.twitter.com/82dvfX6Xze
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) February 12, 2018
“El objeto principal de la presente demanda de controversia constitucional es solicitar a ese H. Tribunal Constitucional, la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, en virtud de incluir disposiciones legales que implican una invasión de la soberanía de las entidades federativas de la República, incluido el Estado de Chihuahua”, dice el resumen ejecutivo del documento presentado.
Hemos entregado en la @SCJN, a nombre del Pueblo y el @GobiernoEdoChih la controversia constitucional vs. la #LeydeSeguridadInterior. Gracias por acompañarme @ferbelaunzaran @MarthaTagle @DeniseDresserG @EmilioAlvarezI @CORCUERAS @ceciliasotog @acostanaranjo @AlfredoLecona pic.twitter.com/UfPxZ3fByX
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) February 12, 2018
“Se vulnera la esfera jurídica y competencial, principalmente en los municipios del estado Chihuahua, ya que se limitan las facultades en materia de seguridad pública, transgrede su autonomía y determinación constitucional. Las tareas de seguridad pública, las declaratorias que pudieran realizarse, restringen atribuciones constitucionales del estado y/o municipios. Algunos motivos de disenso serán la limitación de derechos humanos reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales”.
El documento también señala que “a las entidades federativas y a los municipios les corresponde el desarrollo de la función de seguridad pública, misma que no debe ser suplantada por la Federación, más que en los términos que y las condiciones que la propia Constitución señale”.
Aquí con @Javier_Corral y colectivos ciudadanos entregando controversia constitucional vs #LeyDeSeguridadInterior q militariza Mx, otorga facultades a fuerzas armadas q corresponden a poder civil, arriesga derechos humanos, y desincentiva formación policial. #SeguridadSinGuerra pic.twitter.com/rEwedcVy0f
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) February 12, 2018
La primera controversia promovida en contra de la Ley de Seguridad Interior fue admitida a principios de enero pasado: el municipio de Cholula, Puebla, también argumentó que la Ley viola “de manera flagrante su autonomía”, además de ser contraria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Más tarde se sumó el municipio de Hidalgo del Parral en Chihuahua, el INAI y diputados del PAN, PRD, MC y Morena.