fresas
fresas

Por más que Trump y su administración quieran imponer políticas proteccionistas en su economía no pueden ir en contra de las leyes de la oferta y la demanda. Su gobierno insiste y promueve políticas de aranceles e impuestos a importaciones que solo acabarán por afectar a sus propios consumidores debido a que aumentarían los precios de ciertos productos que son altamente consumidos en ese país pero que son importados de otros países, estos productos son del sector primario o agropecuario y gran parte de ellos provienen de México.

Este es el caso de las fresas que en su mayoría se producen en Irapuato, Guanajuato, las cuales han aumentado su demanda en Estados unidos de manera considerable. Solo para este año, la exportación de estos productos crecerá en un 20% con respecto al año pasado, todo esto independientemente de las políticas proteccionistas que está impulsando el gobierno de Donald Trump, esto significa que de imponer un arancel a los productos mexicanos, estos seguirán fluyendo al mercado estadounidense debido a la demanda del producto, el problema es que los costos para introducir el producto serán mayores y por tanto lo serán los precios al consumidor.

fresas

Esta región del Bajío se ha especializado en la exportación de este producto a los mercados de Estados Unidos y Canadá, es decir, se ha beneficiado del Tratado del Libre Comercio de América del Norte, pero, están seguros que podrán seguir operando sin importar si se deroga o no el acuerdo comercial. Los productos que exportan son de alta calidad, ya que cumplen con todos los estándares de calidad que piden los controles fronterizos, entre ellos están el color, el tamaño, el grado de maduración, además que durante el empaquetado, los trabajadores utilizan guantes, cubre bocas, no usan celular o uñas pintadas, es decir, utilizan medidas estrictas de higiene y salubridad.

La temporada pasada los productores de fresa exportaron al rededor de un millón de cajas de fresa entre octubre de este año y febrero del 2018. Estas fechas son las más fuertes en términos de producción y exportación, los demás meses se exportan fresas congeladas, los principales compradores son los ya mencionados Estados Unidos y Canadá, pero también países como Finlandia y Corea del Sur son compradores de grandes volúmenes de estos productos.

Fresas

Como podemos ver, de poco sirven las prácticas proteccionistas en un mercado altamente integrado como es el de América del Norte, en realidad esas medidas representan un suicidio económico ya que no hay forma de no afectarse si es tu mercado el que depende y demanda ciertos productos, dichas políticas, como hemos mencionado, solo afectarán a los consumidores norteamericanos quienes tendrán que pagar un mayor precio por los productos que requieren. Para este ciclo, los productores de fresa prevén exportar al rededor de un millón 200 mil cajas de fresas a Estados unidos y Canadá, lo cual representa un 20% más que el ciclo pasado. (Vía: El Financiero)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *