El aspirante a la candidatura presidencial de Frente Amplio por México, Jorge Luis Preciado Rodríguez revivió la propuesta de regular para los mexicanos la portación de armas de fuego para su legítima defensa.
Pues el político considera que es buen momento para retomar la propuesta, debido a la inseguridad que se vive día a día en el país.
Jorge Luis Preciado revive propuesta de portación de armas de fuego
Dicha iniciativa fue hecha cuando Jorge Luis Preciado fungió como coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en octubre de 2016.
Esta propone reformar el artículo 10 constitucional, a fin de que los mexicanos puedan portar armas en sus vehículos o negocios para hacer frente a un robo o asalto.
“Nadie puede atentar contra tu vida, contra tu libertad, contra tu familia, tú tienes en todo momento al derecho inalienable de defenderte, eso no te lo puede quitar nadie, ni el Estado”, apuntó.
Jorge Luis Preciado a través de Twitter.
Según señala el aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, hoy en día hay un creciente número de homicidios y personas lesionadas por armas de fuego durante un robo; razón por la que considera que hoy más que nunca es necesario retomar la iniciativa para inhibir este tipo de delitos.

A través de la cuenta oficial de Twitter de Preciado Rodríguez, este señaló que los ciudadanos podrán tener permisos para portar pistolas o rifles, para su uso en legítima defensa de agresores, únicamente si aprueban exámenes psicológicos y físicos.
Además, quien solicite portar un arma de fuego no deberá tener antecedentes penales de violencia y deberá demostrar estar entrenado para usar y guardar el artefacto.
En su publicación, el político aseguró que “cierto tipo de delitos sí disminuyen cuando la población tiene la posibilidad de legítima defensa”, sin embargo, no brindó ninguna cifra que respaldara su señalamiento.
Finalmente, Jorge Luis Preciado mencionó que valdría la pena replantear la posibilidad de permitir la posesión de armas a excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.